Mas Noticias

El costo de la canasta de alimentos en la primera quincena de abril aumentó 4,83% en CABA

La canasta de alimentos básicos que releva Consumidores...

Euro hoy: a cuánto cotiza este domingo 20 de abril

El euro cotiza este domingo 20 de abril...

Polémica por la implementación de tasas al turismo en Fiambalá

Desde el miércoles, la Municipalidad de Fiambalá comenzó a implementar una tasa que buscan cobrarle a los prestadores turísticos que ingresen al Balcón del Pissis. Se trata de una modificación de aranceles que habían sido creados por ordenanza en 2024, que alcanzan hasta los $30.000 por vehículo y que se conocieron gracias a que el Gobierno de la Provincia advirtió sobre su «ilegalidad». El intendente Raúl Úsqueda (UCR) ratificó su vigencia y obtuvo el respaldo de algunos prestadores turísticos locales, que aseguraron que con esto se logra un «turismo sustentable».

En un comunicado, el Ejecutivo Provincial advirtió sobre «una serie de irregularidades» en la implementación de tasas por parte del municipio de Fiambalá para el ingreso a distintas atracciones turísticas y paisajísticas.

«En primer lugar, se constata que las tasas impuestas por el municipio son ilegales, ya que no fueron sancionadas conforme a la normativa vigente. Se firmaron mediante decreto, sin la debida aprobación del Concejo Deliberante, lo cual las torna inconstitucionales. Por otra parte, se advierte a los turistas y guías que el pago de dichas tasas no es obligatorio, debido a su carácter ilegal. En consecuencia, no corresponde su cobro ni exigencia en los accesos a los atractivos turísticos de la zona», resaltó el Gobierno.

En este sentido, en el mismo comunicado el Ejecutivo advirtió que «esta tasa ilegal afecta directamente a una importante cantidad de trabajadores y proveedores turísticos de toda la provincia, y va en contramano de la política provincial de fomento del turismo que se viene llevando adelante desde hace más de 14 años».

3-2.jpg

«Las autoridades del Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes subrayan que el ingreso a zona de alta montaña, cordillera y atracciones turísticas de la zona, solo se puede realizar mediante vehículos preparados, doble tracción. Se aclara esto en virtud de que, tras haber cobrado una tasa ilegal, el municipio de Fiambalá permitió el acceso a vehículos de tracción simple», explicaron.

Por último, señalaron que el Balcón del Pissis, sus zonas aledañas y otras áreas de interés turístico, «se encuentran en terrenos que no pertenecen al municipio de Fiambalá» y que por lo tanto, «cualquier tributo o tasa que se pretenda establecer sobre estos espacios no puede ser legislado por las autoridades municipales».

El Gobierno también compartió un comunicado de la Secretaría de Turismo de Tinogasta, que expresó su «preocupación ante la decisión del Municipio de Fiambalá de imponer un impuesto a los guías turísticos de nuestra ciudad, especialmente en una fecha clave para el sector como lo es Semana Santa». En Tinogasta consideraron que sus vecinos de Fiambalá tomaron una decisión «injusta y arbitraria, que afecta directamente a trabajadores registrados que cumplen con todos los requisitos formales, y que han hecho del turismo una actividad profesional y comprometida con el desarrollo local y regional».

La defensa de Úsqueda

Por su parte, el intendente ratificó la vigencia y legalidad de las tasas, al asegurar que fueron correctamente aprobadas en el Concejo Deliberante el año pasado.

En un mensaje que publicó en sus redes, en el que se dirigió a «la opinión pública», compartió las ordenanzas sancionadas en julio de 2024 y abril de este 2025 por el CD Fiambalá. «En ellas se determinaron la percepción de las tasas de ingreso al Balcón del Pissis, ubicado en la jurisdicción municipal de Fiambalá. El cuerpo legislativo, en concordancia con el Ejecutivo y los prestadores de servicio, consideran de suma importancia resguardar nuestras imponentes maravillas naturales, apelando a la buena predisposición de aquellos que a diario trabajan y llevan el pan a sus hogares a raíz de su explotación», señaló.

«Nobleza obliga hacerles saber que, como siempre, actuamos con absoluta legalidad y empatía en el marco de la legislación vigente, apelando a la concordia, al respeto y la paz de todos nuestros vecinos y los turistas que nos visitan», indicó.

Las ordenanzas aludidas son la nº803/24 y su modificatoria, la nº836/25. Allí se determinó un arancel de $20.000 «a abonar por vehículo, registrado y habilitado, contratado para fines turísticos y/o en general, que ingresen a Fiambalá y cuyo destino sea el Balcón del Pissis y sus lagunas, ubicado en la Reserva de Lagunas Altoandinas y Puneñas Sur». A su vez, fija un arancel de $10.000 por guía habilitado que ingrese «en vehículo propio, caravana o a bordo». Estos valores se agregaron en la ordenanza de este año: en la original, el arancel por persona era de $2.000 y en base a ello se calculaban los demás.

Defensa de prestadores

En un comunicado que publicaron en las redes, desde la Cámara de Turismo de Fiambalá respaldaron a Úsqueda y la tasa de acceso. «Apoyamos y acompañamos incondicionalmente al intendente Úsqueda y el CD Fiambalá, porque es un municipio autónomo, que tiene facultades de legislar y organizar jurídicamente el funcionamiento de su gobierno preservando íntegramente su patrimonio; planificar y proyectar su futuro, llevar adelante políticas que tiendan a generar recursos para cubrir gastos y crecimiento», remarcó la Cámara que preside Fátima Haddad.

En tal sentido, en el comunicado se aseguró que la Cámara «solicitó la regulación de las actividades turísticas para trabajar en igualdad de condiciones, respetar el cuidado del medio ambiente, proteger la flora y fauna de sitios turísticos muy visitados y tributar como se estila en cualquier lugar del mundo».

«Pareciera que esto molesta a operadores turísticos de afuera de Fiambalá. No estamos dispuestos a soportar atropellos de los que buscan ganar dinero sin que les importe nada de lo mencionado», remarcaron.

«Tasa de acceso»

La Municipalidad le cobra $20.000 a los vehículos habilitados y $10.000 a los guías. Están exceptuados del pago los vehículos de las empresas mineras, según la ordenanza.

Más Noticias

El costo de la canasta de alimentos en la primera quincena de abril aumentó 4,83% en CABA

La canasta de alimentos básicos que releva Consumidores...

Euro hoy: a cuánto cotiza este domingo 20 de abril

El euro cotiza este domingo 20 de abril...

El costo de la canasta de alimentos en la primera quincena de abril aumentó 4,83% en CABA

La canasta de alimentos básicos que releva Consumidores Libres en la ciudad de Buenos Aires a través del seguimiento de precios en supermercados...

Con qué frecuencia debemos pesarnos?

domingo,...

Euro hoy: a cuánto cotiza este domingo 20 de abril

El euro cotiza este domingo 20 de abril a $1.294,02 para la compra y $1.298,92 para la venta, por lo que se mantiene...