Mas Noticias

El oficialismo apura el tratamiento de Ficha Limpia

Luego de varios intentos fallidos, el oficialismo vuelve a la carga con la ley de Ficha Limpia, que impide la presentación de aquellos candidatos que tengan condena de segunda instancia en casos de delito por corrupción. En este sentido, con la vicepresidenta Victoria Villarruel a la cabeza, se prepara para convocar a una sesión en el Senado para el próximo jueves.

La aprobación de esta norma obligará a la ex presidenta Cristina Kirchner a rechazar la idea de una candidatura nacional, ya que su condena a 6 años de prisión dictada en la causa Vialidad fue ratificada por la Cámara de Casación.

En paralelo, la Casa Rosada espera que en esa próxima sesión de la Cámara alta también se aprueben los pliegos de Alejandro Oxenford y Wenceslao Bunge Saravia, propuestos como embajadores en Estados Unidos y España, respectivamente, y no se descarta que se incluyan en el temario convenios internacionales que tienen despacho de la comisión de Acuerdos.

Todas estas cuestiones comenzarán esclarecerse a partir de los encuentros que la vicepresidenta Victoria Villarruel tenga el lunes con los aliados de la oposición y sobre todo se definirá durante la reunión de labor parlamentaria del martes.

Lo que está claro es que el proyecto de Ficha Limpia quedó más cerca de ser convertido en ley por el Senado. Es que el proyecto, ya obtuvo la media sanción de Diputados en febrero, luego de que los senadores por Santa Cruz José Carambia y Natalia Gadano publicarán un video en las redes sociales confirmando que iban a dar quórum y acompañar la propuesta en el recinto.

Esta posición parece despejar las dudas del oficialismo en asegurarse los 37 senadores necesarios para el quórum, y ese mismo número para alcanzar la mayoría absoluta que se requiere para la aprobación de la ley por tratarse de una reforma electoral.

Sin embargo, en las filas libertarias prefieren ser cautelosos y así como advirtieron que era un error convocar la sesión el 9 de abril buscando vengarse del peronismo después del rechazo de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema, ahora vuelve a pedir tiempo. Las diferencias están centradas en el reclamo de algunos dialoguistas que quieren incorporar más delitos.

La cuestión es que esa modificación obligaría a que la propuesta tenga que volver a Diputados para su rechazo o ratificación, lo que en el actual escenario es complejo que Martín Menem pueda garantizar que vaya a conseguir el quórum, sobre todo cuando la discusión en la Cámara Baja está centralizada en el escándalo de la criptomoneda $LIBRA.

Para evitar dilaciones, la radical Carolina Losada había propuesto en su momento que Ficha Limpia salga como está para después ir incorporando otros delitos como pedofilia, que fue uno de los cambios más reclamados en el Congreso.

Villarruel tendría los 38 senadores que pasaron a conformar la nueva alianza de la vicepresidenta con la oposición dialoguista, salvo algunas excepciones como Martín Lousteau (UCR) y Guadalupe Tagliaferri (PRO), que en este caso prometen dar su apoyo al proyecto de Ficha Limpia.

Más Noticias

Netflix registra ganancias récord pero no revela crecimiento en usuarios

Netflix Inc. anunció ganancias en el primer trimestre que superaron las previsiones de Wall Street, impulsadas por una reciente subida de precios y...