Mas Noticias

El INDEC actualizará la medición del IPC sumando la plataforma Netflix y los celulares

sábado, 26 de abril de 2025 13:15

Marco Lavagna, director del Indec, confirmó que el organismo está desarrollando una actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que incorporará una canasta renovada con nuevos productos y servicios. Aunque aún no se ha establecido una fecha para la implementación del nuevo esquema, Lavagna aseguró que el impacto estadístico será menor de lo que se esperaba. “Pareciera que va a dar un resultado muy distinto, pero será muy parecido”, comentó en una entrevista radial.

Esta actualización surge de la necesidad de adaptar la medición a la evolución de los hábitos de consumo y a los estándares internacionales. “Vamos a actualizar la canasta al incluir nuevos productos, lo que no necesariamente resultará en una diferencia sustancial, pero servirá para ofrecer datos más precisos”, explicó Lavagna.

Entre los nuevos elementos que se integrarán al índice se encuentran servicios como Netflix y celulares, que actualmente no están representados en la medición existente. Cabe recordar que el IPC del Indec se basa en la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares (ENGHO) de 2004-2005 y utiliza un índice base de 2016. Aunque se había desarrollado una nueva encuesta en 2017-2018, esta nunca fue implementada.

El objetivo es construir una estructura de medición proyectada a diez años, que refleje de manera más representativa los patrones de consumo actuales. Según Lavagna, las diferencias entre el nuevo índice y el actual serán mínimas, en torno al 0,1% o 0,2%, lo que no representaría una gran variación estadística. Además, anticipó que los índices deberían mostrar tendencias similares a lo largo del tiempo, aunque en ciertos meses podría notarse un mayor peso de alimentos o servicios, dependiendo del contexto económico.

Este anuncio se produce en un contexto en el que la inflación registró un leve aumento en marzo, alcanzando el 3,7% mensual, rompiendo así una racha a la baja de meses anteriores. Al ser consultado sobre lo que se puede esperar para abril, Lavagna comentó: “Hay que esperar el dato de inflación de abril, ya que el cambio del esquema cambiario se dio a mitad de mes. No prevemos una inflación muy diferente en el próximo mes”.

Además, Guillermo Francos, jefe de Gabinete, había anticipado que el Ejecutivo implementará cambios en la metodología de cálculo del IPC, según lo solicitado por la Coalición Cívica (CC). Francos informó que ya se han completado todos los desarrollos técnicos y metodológicos, así como las consultas y testeos necesarios para el nuevo IPC, según el Ministerio de Economía.

Un tema relevante a aclarar para el oficialismo es que el Indec continúa midiendo los consumos y precios según una encuesta de hace 20 años, lo que genera distorsiones significativas en los cálculos económicos actuales, especialmente en el consumo de carne. Actualmente, la Canasta Básica Alimentaria considera un mix de consumo de carnes donde el 73% es de carne vacuna y el 27% de pollo, sin considerar la carne fresca de cerdo. Sin embargo, datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca indican que, durante 2024, el 43% del consumo total de carne fue de vacuno, el 41% de pollo y solo el 17% de cerdo.

Este ajuste en la canasta de alimentos permitirá reflejar de manera más precisa el impacto real en el IPC y podría mitigar la distorsión en el precio promedio de las carnes, una cuestión que ha suscitado debates acalorados sobre la «defensa de la mesa de los argentinos» y que ha conducido a políticas que a menudo afectan la competitividad del sector.

Más Noticias

Advierten que el rendimiento escolar no depende solo del nivel socioeconómico

27 de abril de 2025 - 00:25 El rendimiento escolar no depende solo del nivel socioeconómico, también inciden...