miércoles, 30 de abril de 2025 15:07
En una transmisión en vivo del Esquiu Play, el abogado defensor del caso, doctor Jorge Godoy, informó sobre los avances en la causa relacionada con el incidente ocurrido hace algunos meses en Valle Viejo, donde Roxana Murúa fue apuñalada en el tórax cerca del corazón. La controversia gira en torno a la imputación a varias mujeres y un menor, con cambios recientes en la acusación y la situación procesal.
Asimismo, se trata del menor, hijo de Castro y acusado inicialmente como partícipe necesario en un intento de homicidio, fue detenido tras la apelación y luego liberado tras una audiencia de control, debido a la falta de pruebas concluyentes. Se le impusieron restricciones como asistir a la escuela y no consumir alcohol.
La novedad surgió tras una audiencia de control de detención, donde el juez, luego de la presentación de diversos elementos probatorios por parte de la defensa, determinó la liberación del menor de 16 años. Según el doctor Godoy, se demostró que no existía riesgo de entorpecimiento del proceso y que la participación del joven en el hecho no estaba plenamente acreditada.
«Recién hoy se le da la libertad. Fuimos a una audiencia de control de detención, el juez confirma la detención y después se han brindado diferentes elementos probatorios de que no había una forma de entorpecer el procedimiento y que también un poco la determinación del hecho no estaba plenamente acreditada», explicó el abogado.
El letrado también se refirió a la situación de las otras dos imputadas, madre e hija de apellido Castro y Márquez, quienes permanecen detenidas. En este sentido, señaló que la causa ha experimentado modificaciones en la determinación del hecho por parte del Ministerio Público Fiscal. Inicialmente, se imputaba a la señora Castro como autora del ataque y a Márquez como partícipe necesaria. Sin embargo, esta calificación habría cambiado, lo que, según el doctor Godoy, podría significar una violación del principio de congruencia y afectar el derecho de defensa de sus clientas.
«A medida que se va avanzando en el proceso, por ejemplo, se vislumbra de que la señora Castro nunca estuvo y hubo una modificación en la determinación del hecho… ya no está Castro como autora, sino como partícipe. Entonces, lo que yo voy a plantear es una violación del principio de congruencia», anticipó el abogado.
El caso se originó a partir de una gresca entre vecinos que involucró a menores y a sus madres, culminando con Roxana Murúa herida de gravedad por una puñalada en el tórax. Si bien las detenidas fueron señaladas como las presuntas autoras, la defensa siempre ha sostenido la falta de pruebas concluyentes.
Ahora, con la liberación del menor y los cambios en la calificación del hecho, se espera que la investigación continúe su curso y se definan las responsabilidades en este confuso episodio que conmocionó a la comunidad de Valle Viejo. El doctor Godoy adelantó que presentará nuevos planteamientos legales en las próximas instancias del proceso.
En sintonía el abogado explicó que la calificación del hecho ha cambiado. Originalmente, se imputaba a Roxana Murúa y a una mujer llamada Márquez como autoras, pero ahora, tras nuevas pruebas y revaloraciones, Murúa ya no se considera autora sino partícipe, y las circunstancias del caso han variado. Esto podría afectar la estrategia de defensa y las decisiones judiciales futuras, incluyendo posibles salidas para las mujeres implicadas.
Por otro lado, las mujeres están detenidas desde un inicio, en un conflicto que comenzó por enfrentamientos entre vecinos y menores. El incidente violento, donde Murúa resultó apuñalada, aún tiene varias pruebas pendientes, como cámaras y testimonios. El abogado resaltó que un cambio sustancial en la acusación (de autora a partícipe, o de un hecho a otro) puede afectar el principio de congruencia en el proceso penal.