lunes, 12 de mayo de 2025 02:47
Durante la semana pasada, el gobernador Raúl Jalil participó del Foro de Educación y Empleabilidad realizado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y Ticmas en la Feria del Libro. En ese marco y bajo esos lineamientos propuestos, el mandatario planteó que existe el desafío de cambiar la matriz de empleo en la provincia y que “para eso hay que cambiar el sistema educativo”. A la vez, consideró fundamental “ampliar el conocimiento científico” y subrayó que “no hay otra camino que invertir en ciencia, en tecnología y en educación”.
El mandatario inició su exposición comentando el impacto que tienen la caída de la tasa de natalidad en la provincia dentro del sistema escolar. “Tenemos la mitad de alumnos en jardín de infantes de la que teníamos hace 5 años y un 30% menos de alumnos en la primaria” graficó. Sin perjuicio de ello, consideró que la situación representa “una oportunidad de reestructurar el sistema educativo, de pensar qué es lo que hay que enseñar y cómo”.
Se le consultó a Jalil qué implica esa oportunidad en relación a la formación docente. “Obviamente van a sobrar docentes en algunas escuelas, pero hay que capacitarlos para que enseñen otras actividades”, respondió el jefe de Estado local para explicar que hacía referencia a puntos como “qué enseñar, cómo enseñar, cómo enseñar robótica, inteligencia artificial e idiomas”. Luego comentó que el Gobierno junto a la UNCA conformaron un Centro Científico y Tecnológico cuyo financiamiento mínimo es el 3 por ciento de las regalías mineras.
En este orden de ideas, indicó que “poder tener los recursos para ampliar el conocimiento científico es fundamental, es una decisión política y no veo otro camino que invertir en ciencia, en tecnología y en educación, porque cuando las empresas no pueden tomar recurso humano capacitado se paraliza la economía”.
En otro tramo de su exposición, Jalil señaló que la Provincia tiene “el desafío de cambiar la matriz de empleo” para recordar que en el inicio de los gobiernos peronistas “el 70% era empleo público y el 30% era empleado privado”. “Ahora hemos bajado al 64 y el objetivo es llegar al 50 por ciento”, diferenció. A la vez, resaltó que son las provincias, “y sobre todo ahora”, las que están a cargo del financiamiento de educación, seguridad, salud y la Justicia. “Creo que si no cambiamos el sistema educativo, no vamos a cambiar la matriz de empleo porque hay un componente cultural que viene de decisiones políticas y una de las decisiones políticas es, por ejemplo, invertir en ciencia y tecnología” acotó.
Según dijo el gobernador, comparte la idea de que no solamente sea el Estado el encargado del financiamiento, puesto que la tarea de este es “generar el ámbito para que las empresas tomen la decisión”. En este sentido, ilustró con el caso de la provincia, donde están radicadas empresas internacionales que, si bien invierten “en ciencia y tecnología, no lo hacen en Catamarca, lo hacen en otro país”. Al respecto, resaltó que el Gobierno le está pidiendo a gigantes como Glencore o Rio Tinto “que tengan una mirada más cercana, no solo para con la universidad, sino también una mirada más cercana a los catamarqueños”.
“Creo que ese es el camino, uno que tenga una mirada regional, con las comunidades, con la provincia y también con el país”, cerró Jalil.