lunes, 12 de mayo de 2025 02:41
El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) elaboró un informe donde pone en relieve las posibles implicancias con una eventual reforma del Impuesto al Valor Agregado (IVA). El estudio, que explora diferentes escenarios sobre una división de la alícuota del IVA entre la Nación y las provincias, advierte que habría una distribución desigual de los recursos y que el impacto de medidas como la variación de alicuotas que piensa la administración libertaria afectaría en mayor grado a Catamarca.
El informe del Iaraf apunta a evaluar las consecuencias de eliminar el criterio actual de coparticipación del IVA y permitir que cada provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) establezcan su propia alícuota. Así, plantea tres escenarios: primero, se evalúa la distribución actual de los recursos bajo la alícuota del 21% del IVA; segundo, un escenario con una alícuota nacional del 10% y una alícuota provincial uniforme del 11%; y tercero, la alícuota provincial necesaria para que cada jurisdicción mantenga los ingresos que actualmente recibe por la coparticipación.
Sobre este último eje, el informe señala que, para mantener los ingresos, Catamarca requeriría una alícuota provincial del 71 por ciento, que sumada a la alícuota nacional del 10 por ciento, resultaría en una alícuota total del 81 por ciento. La cifra ubica a Catamarca como la provincia con la alícuota teórica más alta necesaria para compensar la pérdida de fondos coparticipables.
Según explica el informe, esto se da por el hecho de que “en 18 jurisdicciones la alícuota final de IVA debería ser mayor a la actual del 21%” para igualar los ingresos que reciben por la coparticipación. Vale acotar que Catamarca se encuentra entre las jurisdicciones que más dependen de estos fondos. Si bien otras provincias también se verían afectadas, sería en menor medida. Por ejemplo, Formosa necesitaría una alícuota provincial del 47% (57% total) y La Rioja del 43% (53% total). En contraste, jurisdicciones como CABA y Buenos Aires podrían mantener sus ingresos con alícuotas provinciales mucho más bajas, del 2 por ciento y 6 por ciento, respectivamente.
El Iaraf también destaca que “de las 24 jurisdicciones, solo en seis los ingresos por la aplicación de un IVA provincial del 11% aumentan respecto a la situación actual”. En este sentido, indica que son las jurisdicciones de CABA, Buenos Aires, Neuquén, Chubut, Córdoba y Santa Fe.