En coincidencia con la difusión del fallo de la Corte de Justicia que condenó al municipio de Valle Viejo a pagar más de $160 millones a la empresa COARCO por la obra de cloacas, se llevó a cabo una reunión prevista con anterioridad en el Concejo Deliberante del departamento, donde se reavivó la tensión política en torno al mismo proyecto.
La reunión contó con la participación de los concejales de los diferentes bloques, funcionarios municipales, las firmas contratistas y fiscalizadoras, así como el inspector principal de la obra en representación de la empresa Hytsa. También estuvo presente, finalmente, el secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Valle Viejo, quien asistió tras la polémica generada la semana pasada por su ausencia y posibilidad de ser sancionado mediante la fuerza pública por desobediencia si volvía a faltar, pero esta vez concurrió sin presentar la documentación solicitada.
Ante esta situación, el concejal Gerónimo Cabrera (UCR) abandonó la reunión denunciando que “no puedo seguir participando en una reunión o puesta en escena del Ejecutivo municipal, porque cuando le planteo la situación al secretario de Obras y Servicios Públicos, para que me presente la documentación que avale el avance de la empresa de cloacas, me dice que no trae absolutamente nada”, denunció.
En ese sentido, Cabrera cuestionó la falta de información sobre una perforación realizada para una conexión de gas natural en Sumalao, presuntamente vinculada a una empresa privada ubicada sobre la avenida Circunvalación Néstor Kirchner. “No trajeron documentación sobre esa conexión. Cuáles son los planos de ejecución, cuáles fueron los costos, cuánto pagaron, por qué dejaron todo en mal estado sobre esa conexión dudosa de gas natural”, expresó.
Más adelante, reforzó sus críticas señalando que la reunión no era más que “una puesta en escena para obviar información de costos de ejecución de obra, de planificación, para tener informados a todos los vecinos. Por eso me levanté, porque sin documentación respaldatoria de las obras no podíamos seguir avanzando”, señaló.
En la misma línea, agregó en declaraciones a El Ancasti, que “hoy se presentaron sin ninguna documentación que avale, solamente pedían que los escuchemos y lo más absurdo que plantea el presidente del Concejo Deliberante, es que escuchemos, hagamos preguntas y después nos iban a enviar la documentación”. “Tiene que ser todo lo contrario. Están subestimando a todos los chacareros”, sostuvo.
Por su parte, el presidente del cuerpo, Lucas Cisternas (Unión por la Patria), defendió la realización de la reunión y cuestionó la actitud del radical, “desaprovechó una instancia para plantear sus inquietudes, que en otras oportunidades ha visibilizado públicamente”. Cisternas aclaró que la empresa no tiene la obligación legal de presentarse en el Concejo Delibeante por tratarse de una entidad privada, pero que, gracias a “gestiones personales”, se logró que sus representantes asistan para brindar explicaciones.
A su turno de la palabra, el concejal Franco Iramaín (Unión por la Patria) destacó la importancia del encuentro, destacando que “nos reunimos con representantes de la UTE encargada de la segunda etapa de la obra de cloacas”. “Planteamos las inquietudes y reclamos de nuestros vecinos y nos interiorizamos sobre el plan de trabajo que llevan adelante las empresas”, manifestó.
La firma
Desde la empresa, un técnico presente en la reunión explicó que el proyecto avanza según lo planificado, aunque reconoció inconvenientes temporales como hundimientos en calles de los barrios Facundo Quiroga y Pozo El Mistol.
Aseguró que estas situaciones serán solucionadas mediante reparaciones y repavimentación y que las habilitaciones comenzarán en el segundo semestre de este año, extendiéndose al próximo año en el departamento de Fray Mamerto Esquiú.
También mencionó que el proyecto cuenta con un plan ejecutivo que debe efectuarse en su totalidad y que la comunicación de los avances se realizará junto al municipio y al responsable social de la obra.