martes 27 de mayo de 2025
Catamarca, ARGENTINA
martes 27 de mayo 2025
9°
Humedad: 95%
Presión: 1026hPA
Viento: SSW 4.47km/h
Miércoles.
Jueves.
Viernes.
- El Ancasti >
- Política y Economía >
Ajuste
«El Presidente nos exige seguir con la motosierra», argumentó el ministro.
Argumentando que se trata de una entidad “que se lleva la mitad de las retenciones de maíz”, el ministro de Desregulación de la Nación, Federico Sturzenegger, confirmó la reestructuración y recorte en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y, al mismo tiempo, confirmó que irán por otros organismos como el Senasa.
El funcionario nacional, en una entrevista con el canal LN+, remarcó que se trata de una determinación que se irá desarrollando por áreas, pero que está totalmente definida. Cultura, Economía y Transporte, entre otras, serán los estamentos que se incluirán en este cronograma, y mencionó al INTA, sobre el cual se detuvo.
Además de la mención al gasto que puso a la par de las retenciones de maíz, indicó que tiene una flota de 3 mil autos y 6 mil empleados, para reforzar su idea de que está vigente “la necesidad de rediseño profundo”.
Sturzenegger además confirmó que otro de los organismos que estarán incluidos en esta decisión de reestructuración será el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa), algo de lo que también se venía hablando en el ámbito de la producción.
Y en el paquete, vinculados de alguna u otra forma a la actividad agropecuaria y agroindustrial, mencionó a la Aduana y a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (Anmat), como estamentos sobre los que llegará también la “motosierra”. Este último término fuera de toda editorial: fue usado por el propio ministro, indicando que “el presidente nos exige seguir con la motosierra”.
El titular de la cartera de Desregulación sostuvo que esta determinación es la consecuencia de un crecimiento desmedido en estas entidades, lo que generó “burocracia excesiva y gastos innecesarios”.
Según el funcionario, esto permitió prescindir 47.000 empleados de la administración nacional, con un ahorro estimado en US$2000 millones anuales.