martes, 1 de julio de 2025 08:59
Desde el Registro de la Propiedad Inmobiliaria de Catamarca lanzaron una campaña para difundir los alcances del Régimen de Protección de la Vivienda, un mecanismo legal que impide que una propiedad sea ejecutada judicialmente por deudas personales de su titular. La medida apunta a informar sobre un servicio gratuito y poco conocido.
“Desde la Arcat y desde el Instituto de la Propiedad Inmobiliaria se ha implementado en la página web un servicio mucho más amigable para que cualquier persona desde su casa y sin costo alguno pueda hacer el trámite para la protección de su vivienda”, explicó la directora del Registro, Magdalena Acosta, en diálogo con La Mañana de El Esquiú, por Radio El Esquiú 95.3.
La funcionaria recordó que este régimen reemplazó a la antigua figura del “bien de familia” y que exige que quien solicite la inscripción sea titular del inmueble. “Es importante, sobre todo en estos tiempos complejos económicos donde ha aumentado mucho el endeudamiento, tener la precaución de realizar este trámite de forma preventiva”, indicó.
Acosta aclaró que la protección no alcanza a deudas previas a la inscripción ni a compromisos directamente ligados al inmueble, como impuestos, expensas o alimentos.
“Una persona sola puede hacer la afectación y establecerse él mismo como beneficiario”, añadió.
El trámite puede realizarse de manera presencial en el horario de apertura de la mesa de entrada única de Arcat, que es de 7.30 a 13.30, o virtual, y también permite su reversión si el titular decide disponer de la propiedad.