Mas Noticias

Remembranzas de Juan José González

sábado, 5 de julio de 2025 01:16

Considerado una verdadera gloria del fútbol de Catamarca, fue jugador y director técnico. Nació el 16 de diciembre de 1947 en la capital catamarqueña, precisamente en la calle Salta al 200. No tenía apodo familiar, futbolísticamente fue apodado por el periodista deportivo Leopoldo Romero, quien lo bautizó como el “Jota Jota” catamarqueño. 

Su familia estaba constituida por su madre, doña Santos Angélica Miranda de González, su padre don Juan Evaristo González y siete hermanos: una mujer -María Inés- y seis varones -Manuel, Ramón, Luis Alberto, Héctor, Rubén y Jorge Antonio-.
Se inició jugando en los baldíos de barrio, especialmente en la canchita del Arroyo (hoy predio del Club Salta Central), donde descubrió su verdadera pasión por el fútbol. Desde muy joven se enroló en el Club Tesorieri y al poco tiempo, teniendo la edad de 13 años, debutó en Primera División, con notable suceso, y fue observado por el Club Talleres de Córdoba, que lo adquirió teniendo 15 años (año 1962), donde participó en varios torneos de la Liga Cordobesa, con gran protagonismo y campeonando en reiteradas ocasiones, también integró equipos que participaron en Torneos Nacionales que organizaba AFA, donde jugó contra el Santos de Pelé, un inmemorable acontecimiento de la época. Tuvo como compañeros a Daniel Willington, Héctor Ártico, etc. Volvió a Catamarca en 1972 para jugar en Vélez Sarsfield, consagrándose campeón local y jugando uno de los primeros torneos regionales. Luego, en 1973, lo adquiere Atlético Tucumán, donde jugó el Torneo Local y el viejo Nacional de AFA; también con notable suceso, teniendo como compañeros entre otros al arquero Francisco Ruiz, “Lito” Espeche, Julio Ricardo Villa, “Percha” Bulacios, llegando a jugar en el seleccionado tucumano. En el año 1976 regresa a Catamarca y juega para Villa Cubas en el recordado equipo de Maldonado, que se considera el torneo más importante que organizó la Liga y tenía como compañeros al arquero Bertaina, Andrés Chazarreta, Héctor Nieto, “Negro” Flores, “Quique” Acosta, “Tano” Viani, “Lucho” Brizuela, “Tururú” Toledo.

En el siguiente año -1977-, regresa a Tucumán y juega para Concepción Fútbol Club y Bella Vista, para luego regresar definitivamente a su provincia natal a fines de los 70 e iniciar su recorrido como director técnico del desaparecido Club Deportivo Unión con gran suceso, teniendo como jugadores al “Loco” Juárez, “Negro” Gómez, “Cala” Dumitru, “Fito” Guerrero, “Rata” Molina, “Tronco” Cerezo, “Mono” Luján, entre otros. Luego, alternó la dirección técnica con la tarea como jugador, en algunos casos cumpliendo doble función. Jugó en diferentes equipos como San Lorenzo, Defensores, Juventud, Independiente de Capital, Chacarita, CAI San Antonio, etc. En 1981, jugó en la fusión Tesorieri/Liga su último Regional, cumpliendo doble función -jugador y técnico-. Lo hizo en Parque Daza, Independiente (Capital), CAI San Antonio y Salta Central. Finalizó su carrera como jugador en 1991, en el Club Salta Central, a los 44 años, llegando a completar 31 años en Primera División. Como director técnico dirigió a Unión, Vélez Sarsfield, Sarmiento, Independiente (Capital), Juventud, Policial, Defensores, Parque Daza, Villa Cubas, San Lorenzo, Tesorieri, Salta Central y en Obreros e Independiente de la Liga Chacarera. Además, llegó a dirigir a Villa Cubas, Obreros, Juventud Unida en torneos regionales de AFA, dirigiendo por última vez en 2008 al Club Villa Cubas. También jugó en diferentes equipos de la Liga de Veteranos, con notables sucesos, siendo campeón en varios años y goleador. Se caracterizó por ser un jugador talentoso, inteligente y con una notable pegada a la pelota, por lo que convirtió numerosos goles de tiro libre. Jugaba de N° 5 o de N° 10.

Laboralmente se inició en OSEP y, luego, se desempeñó en el Ministerio de Bienestar Social hasta su jubilarse.
Conformó su familia, que estaba integrada por su señora esposa Nena y su hijo Juan José Omar (falleció muy joven, fue jugador de rugby en la ciudad de Tucumán). 

El 30-05-2025 se fue de este mundo, dejando una eterna huella. Como jugador fue un crack y como director técnico un gran docente. 

Sus familiares, vecinos, amigos y el pueblo futbolero lo extrañan y recuerdan por haber sido un ser humano excepcional. 

Por “Tato” Zurita

Más Noticias

Todas las fotos del increíble cumpleaños número 49 de Ángel de Brito rodeado de famosos

Ángel de Brito no dejó pasar su cumpleaños número 49 y organizó una fiesta que mezcló televisión, amistad y noche porteña. El...