Mas Noticias

Peligran residencias en terapia intensiva en el Eva Perón

La crítica situación por la que atraviesa el Hospital Garrahan desde hace varias semanas afecta de forma directa al centro de salud pediátrico más importante de la provincia, ya que pone en riesgo la relación que tiene este hospital con el Garrahan. Desde hace más de 10 años existe una serie de convenios entre el Hospital de Niños Eva Perón (HINEP), el Hospital Garrahan y universidades nacionales como las de Córdoba y Buenos Aires, donde se dicta la carrera de Medicina.

Estas relaciones tienen que ver, por un lado, con la atención y derivación de pacientes al Garrahan, y por otro los vínculos son de carácter formativo, es decir que la relación apunta a la formación de los médicos, no sólo en pediatría sino también en subespecialidades como neumonología, nefrología, terapia intensiva, entre otras, mediante residencias que se realizan en las instalaciones del HINEP.

Si bien en el centro de salud pediátrico provincial los residentes continúan su trabajo de forma normal, puntualmente se desconoce lo que sucederá con las residencias de aquellos médicos que aspiran a especializarse en terapia intensiva infantil. El problema está en que la residencia de estos profesionales se realiza en el HINEP mediante un convenio con el Garrahan, hospital del que es subsede. Con el conflicto salarial entre el Gobierno nacional y el hospital ubicado en Buenos Aires la continuidad de esta residencia corre peligro, pues el salario que perciben los profesionales está compuesto en parte por aportes nacionales y provinciales.

Aún no hubo novedades en cuanto a que efectivamente se produzcan algunos cambios en los convenios en el marco del ajuste pretendido por el gobierno de Javier Milei, y en este sentido la doctora Graciela Romero, directora del HINEP, comentó en Mañana Central de Ancasti Streaming que «nosotros nos vamos a ver afectados en lo que es la formación de las posbásicas que quisieran realizar los agentes.

Es necesario tener especialistas pediátricos en las distintas especialidades: neumología, nefrología, dermatología, neurología, etcétera». A esto agregó que «no solamente sería la residencia lo que se afectaría, sino un combo de cosas que se ha logrado, como es la telemedicina, la oficina de comunicación a distancia, con las derivaciones de paciente de alta complejidad». En la mismas líneas, el licenciado Franco Bulacios, a cargo del área de Telesalud y Telemedicina del HINEP, resaltó la importancia del vínculo con el Garrahan por el contacto con especialistas mediante diferentes herramientas tecnológicas y de comunicación.

«Para nosotros como institución es muy importante poder tener estos contratos de aliados, poder seguir acompañados a nivel nacional por hospitales que manejan otro tipo de nivel, con otro tipo de especialidades, con otro tipo de equipos y para nosotros es importante ese acompañamiento hacia nuestros profesionales y también, por supuesto, hacia nuestros pacientes», expresó Bulacios.

Más Noticias

Un temor que está de regreso

10 de julio de 2025 - 00:45 Después de muchos años, el desempleo ocupa el primer lugar entre...

Joaquín Morales Solá: Prematura decisión del Presidente de romper con los gobernadores

El presidente Javier Milei, en un reportaje con Luis Majul, prácticamente rompió con los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de la Capital....