Mas Noticias

Los mandatarios esperan responderle a Milei tras acusarlos de querer destruir al Gobierno

jueves, 10 de julio de 2025 00:32

Después de que en una entrevista Javier Milei se refiriera a los legisladores nacionales como una “constelación de una manga de hijos de puta a la enésima potencia” y acusara a los gobernadores de querer “destruir al Gobierno nacional”, los mandatarios provinciales esperan responderle con la sesión de hoy en el Senado.

Allí los libertarios evalúan patear la sanción de leyes que atormentan al Presidente por su costo fiscal: un aumento jubilatorio, la reversión de una nueva moratoria previsional y la emergencia en discapacidad, para ganar tiempo y margen de maniobra.

A cambio, aceptarán ceder a los gobernadores la posibilidad de avanzar con sus dos iniciativas: la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el establecimiento de reglas claras para la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos junto a la eliminación de los fideicomisos. Es que estos proyectos deberán después pasar el filtro de la Cámara de Diputados.

En contexto: la oposición se autoconvocó a una sesión para hoy a fin de discutir siete proyectos que irritan a Milei.

El temario incluye las iniciativas de mejoras previsionales, la emergencia en discapacidad y los dos proyectos tributarios impulsados por los gobernadores automatizar el reparto de los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN) y hacer coparticipable el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL). Los gobernadores siempre hicieron hincapié en que se trata de “recursos con afectación específica que administra el Gobierno Nacional, pero que no son propios” y que, por ende, es dinero que le corresponde a las provincias y que no afecta a las finanzas públicas nacionales.

“La mejor respuesta a la locura del presidente es la sesión del jueves”, reconocieron cerca de un mandatario de la región centro a un medio nacional. La estrategia de los mandatarios, que hasta ahora venían manejándose como aliados del Gobierno, entre ellos estaría el catamarqueño Raúl Jalil, es no acompañar el paquete que viene con media sanción de Diputados -jubilaciones y emergencia en discapacidad-, pero sí votar sus proyectos tributarios que, de acuerdo al cálculo que realizaron, tienen un impacto fiscal del 0,11% del PBI entre los dos.

Es una forma, dicen, de demostrarle al Ejecutivo que no están interesados en romperle el equilibrio fiscal, pero que se llegó a un límite y que están dispuestos a defender sus recursos.

Como no tienen dictamen -el oficialismo no convoca a las comisiones- necesitan dos tercios para aprobarlos y están convencidos que los tienen, lo que sería un golpe grande para el Gobierno, a pesar de que Milei asegura que vetará todo lo que aprueben y que, si el Congreso insiste, recurrirá a la Justicia.

El resto de los proyectos cuenta con despacho de comisión, que el oficialismo ya objetó a través de una resolución de la secretaría parlamentaria. Los dictámenes se consiguieron con la misma dinámica con la que pretenden sesionar: la autoconvocatoria. Es por esta diferencia de criterios que, mientras que la oposición tratará de aprobar los proyectos con mayoría simple, los libertarios exigirán un número más holgado. Será una discusión reglamentaria compleja.

Antes de cualquier discusión parlamentaria, los libertarios evitarán que el recinto se abra. “Veremos qué hace [Victoria Villarruel]. Esperemos que defienda los porotos como corresponde, los pingos se ven en la cancha”, dijo Milei ayer por la mañana, para sumar presión sobre su vice, con quien hace meses que no dialoga. 

Más Noticias

El estreno de Tevez no pudo salvar a Talleres

El estreno de Tevez no pudo salvar a TalleresLos dos presentaron nuevos entrenadores, pero los de Boedo fueron los que terminaron prevaleciendo por una...