Mas Noticias

Alberto Fernández cuestionó su procesamiento en la causa Seguros: «Me persiguen por ser peronista»

El expresidente rechazó la decisión del juez Sebastián Casanello y aseguró que se trata de una interpretación forzada de pruebas. «Quieren mantenerme arbitrariamente ligado al proceso», se quejó.

  • Alberto Fernández amplió su declaración en Comodoro Py por la causa de los seguros

  • Causa Seguros: el juez Casanello procesó Alberto Fernández

Nueva causa judicial contra Alberto Fernández.

El expresidente Alberto Fernández cuestionó el procesamiento que le dictó el juez Sebastián Casanello en el marco de la causa por los seguros y aseguró ser víctima de una «persecusión» por ser peronista. Además, anticipó que recurrirá el fallo ante los tribunales superiores.

Luego de la medida impuesta por el magistrado federal, el exmandatario nacional quedó procesado por el delito de “negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública” en el marco del expediente donde se busca determinar un posible entramado de fraude en torno a seguros contratados por organismos estatales a través de Nación Seguros, con millonarios pagos de comisiones a aseguradores que habrían actuado como intermediarios.

El magistrado también dispuso procesar al empresario del sector asegurador Héctor Martínez Sosa, amigo del expresidente, y a su pareja, María Cantero, exsecretaria del otrora presidente de la Nación. Además, resolvió el procesamiento sin prisión preventiva de Alberto Pagliano, extitular de Nación Seguros, y de exintegrantes del directorio como Gustavo García Argibay, Sebastián Diaz Bancalari, Fernando Arana, Mauro Tanos y Carlos Soria.

La reacción de Alberto Fernández tras ser procesado en la causa Seguros

Tras conocerse su procesamiento, Fernández publicó un mensaje en su cuenta de «X» en el que señaló: «Ayer la (in) Justicia Federal dispuso mi procesamiento. Ya no me cuestiona un decreto que firmé para poner fin a la cartelización y a los negociados que se hacían con los seguros del Estado. Ahora, repentinamente, se me imputa no haber advertido el “riesgo” que suponía nombrar como secretaria a la esposa de un productor de seguros», dijo.

El exjefe de Estado consideró que la decisión es consecuencia de una interpretación forzada de pruebas «con el solo propósito de mantenerme arbitrariamente ligado al proceso» y adelantó que, pese a advertir «la enorme crisis que sufren hoy las formas republicanas», seguirá el proceso «intentado que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista para complacer a los medios de comunicación».

El comunicado de la defensa de Alberto Fernández por la causa Seguros

Desde el estudio de abogados que representa al extitular del Partido Justicialista nacional compartieron un comunicado en el que califican como «arbitrario» el procesamiento en una imputación «por la que no fue indagado» y por la cual se afecta «el principio de congruencia». Su defensa recurrirá el procesamiento «esperando que la Cámara Federal de Apelaciones anule la decisión por arbitraria, prematura e infundada, y encauce la investigación con parámetros objetivos tendientes a la averiguación de la verdad».

Respecto al fondo de la cuestión, aseguran que en la resolución el juez Casannello «deja en evidencia que ya tenía tomada su decisión de forma previa a escuchar personalmente al Dr. Fernández el viernes pasado», cuando se presentó a ampliar a declaración de indagatoria. Cuestionan que en sus más de 400 paginas, «tan solo algunas están directamente destinadas a hablar del Ex Mandatario, las cuales además solo se fundan en presunciones que nada tienen que ver con algún accionar delictivo». Para su defensa, esto vulnera el principio de acto, culpabilidad, proporcionalidad y derecho de defensa.

Además advirtieron que Casanello decidió su procesamiento «sin haber producido ninguna de las pruebas ofrecidas» por el exmandatario «en reiteradas oportunidades», las que pretendían conocer «si en las esferas inferiores a su cargo, vinculadas al área de seguros, se cometieron o no irregularidades durante su mandato». Asimismo, cuestionaron que el magistrado federal «avanzó en la decisión sin contar con el análisis de especialistas en materia de seguros que permitan comprender los hechos investigados».

En base a los motivos expuestos, desde el entorno de exmandatario anticiparon que se presentarán ante los tribunales superiores, plasmando los argumentos mencionados y «esperando que se dicte un resolutorio conforme a los parámetros de la Constitución Nacional».

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/alferdez/status/1943785262842306676&partner=&hide_thread=false

Ayer la (in) Justicia Federal dispuso mi procesamiento. Ya no me cuestiona un decreto que firmé para poner fin a la cartelización y a los negociados que se hacían con los seguros del Estado. Ahora, repentinamente, se me imputa no haber advertido el “riesgo” que suponía nombrar… pic.twitter.com/296oKTmxOG

— Alberto Fernández (@alferdez) July 11, 2025

Más Noticias

Bombazo: crece la posibilidad de que haya dos argentinos en la Fórmula 1 en 2026

La incorporación de Cadillac a la Fórmula 1 para 2026 abre nuevas oportunidades en la categoría. Este movimiento genera expectativas en...