• El Ancasti >
  • Política y Economía >

A la espera de los datos del INDEC

Un total de 15 expertos económicos argentinos y extranjeros anticiparon de cuánto habría sido el IPC del sexto mes del año, luego de la baja al 1,5% en mayo.

Los analistas estimaron que la inflación de junio subió al 1,9%, luego de la baja que se registró en mayo, mientras se aguarda por el dato oficial que dará a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) este lunes. Un total de 15 analistas económicos argentinos y extranjeros integraron un relevamiento de la agencia Reuters, que expuso que la inflación se habría incrementado durante junio, después de que en mayo fuera del 1,5% según el Indec, lo que representó el índice más bajo desde 2020, mientras que si se excluyen los primeros meses de la pandemia del Covid-19, fue la menor desde noviembre de 2017.

En tal sentido, la consultora C&T Asesores Económicos advirtió que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) «presentó un alza de 2% mensual en junio, superando levemente el 1,8% de mayo (estimado por la consultora) y el 1,5% que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó para ese mes», aunque agregó que «volvió a ser de las más bajas desde 2020». Los cálculos de los encuestadores prevén un aumento de entre el 1,4% y 2% de la inflación de junio. En tanto, el economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso, Eugenio Marí, marcó que sería razonable un incremento del IPC en el sexto mes del año: «Ningún proceso de desinflación es lineal, por lo que es natural observar algún mes con una inflación un poco más alta que el anterior». «Más cuando pensamos en que son los primeros meses luego de la unificación cambiaria y que varios precios relativos aún están buscando su equilibrio», agregó en esta línea.

Lee además

Por otra parte, el economista y director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, Aldo Abram, expresó que en julio se registraría una inflación menor a la del mes anterior: «Como estamos observando que el ritmo de depreciación de nuestra moneda ha sido muy bajo, estimamos que julio se ubicará levemente por debajo de junio. Esto sería inusual, ya que estacionalmente julio suele mostrar una inflación más alta». «Pero, en la medida en que se desacelera la depreciación de nuestra moneda, también lo hace la inflación. Por eso, podríamos esperar unas décimas menos, con un nivel cercano al 1,7% para el mes de julio», señaló.

Te Puede Interesar