Mas Noticias

Jalil y Llaryora, juntos en plena tensión con Nación por los fondos de las provincias

  • El Ancasti >
  • Edición Impresa >
  • Política y Economía >

Destacaron la importancia de las alianzas regionales

El Gobernador y su equipo fueron recibidos por el mandatario cordobés, quien destacó el encuentro como una oportunidad para afianzar el «compromiso con el federalismo».

Diálogo. El gobernador Llaryora recibió a Jalil y una amplia delegación, con una agenda abierta.

En medio de la fuerte tensión con el Gobierno Nacional por los recursos y en la previa al desembarco del presidente Javier Milei y un grupo de referentes libertarios a Córdoba, el gobernador Raúl Jalil y su equipo fueron recibidos por su par cordobés, Martín Llaryora, en el Centro Cívico de esa provincia, donde abordaron una agenda común en torno a la integración regional y la generación de empleo. Ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de potenciar las capacidades de sus provincias a través de alianzas estratégicas que impulsen inversiones y crecimiento productivo. Llaryora destacó que el encuentro es un reflejo del «compromiso con un federalismo activo».

Jalil llegó a Córdoba acompañado por el ministro de Educación, Nicolás Rosales Matienzo, la titular de FOGACAT, Alejandra Nazareno, la contadora Susana Peralta y el presidente del bloque de UP, Gustavo Aguirre. «Fue un honor recibir al gobernador Jalil, con quien mantuvimos una fructífera reunión en el Centro Cívico. Este encuentro refleja nuestro compromiso con un federalismo activo y con una clara visión estratégica. Dialogamos en torno a una agenda común centrada en el fortalecimiento de las alianzas productivas y la complementariedad entre Córdoba y Catamarca, con el objetivo de potenciar las capacidades regionales, generar empleo genuino y abrir nuevas oportunidades de inversiones para nuestras provincias», destacó Llaryora.

Lee además

«La integración regional es un pilar fundamental para el desarrollo y la creación de empleo. Estamos convencidos de que, trabajando de manera articulada, podemos potenciar sectores clave para el crecimiento del país. Quiero destacar el rol estratégico que ocupan los nuevos motores de la economía argentina: la minería, el litio, el gas, el petróleo y la economía del conocimiento. La minería ya no es una promesa a futuro, sino una realidad que, junto con el desarrollo energético y tecnológico, abre enormes posibilidades para nuestras regiones. En ese mismo camino, Córdoba continúa impulsando la diversificación de su matriz productiva, promoviendo también la agroindustria, el turismo y los sectores de alto valor agregado. Este encuentro reafirma la voluntad de Córdoba y Catamarca de avanzar en proyectos conjuntos», valoró el gobernador cordobés, a horas de recibir en su provincia al presidente de la Nación, quien viaja para participar de un evento privado.

Por su parte, Jalil destacó el diálogo en torno a la educación. «Queremos trabajar en conjunto con el equipo educativo de Córdoba para desarrollar las oportunidades que los catamarqueños nos piden para crecer. Hoy la teoría y la práctica deben ir de la mano. Por eso buscamos avanzar en nuevas modalidades que contemplen la posibilidad de crecer en oficios y profesiones mientras se avanza en el camino académico», indicó el gobernador catamarqueño en su cuenta de X. En esa línea, luego mantuvo una reunión con autoridades de la Universidad Siglo XXI, entre ellos Juan Carlos Rabbat y Belén Mendé, con quienes conversó sobre nuevas modalidades educativas.

Desembarco libertario en Córdoba

El encuentro entre los gobernadores se dio un día antes de un fuerte desembarco libertario que tendrá hoy la provincia de Córdoba. Hasta allí viajará el presidente Javier Milei para participar de «La Derecha Fest», un evento que agrupará a varios referentes libertarios que darán un discurso sobre diferentes temática en lo que denominan la «batalla cultural». Milei cerrará la cumbre, cuyo valor para el público es de $35.000.

El evento será en el Quorum Hotel, con capacidad para 2.500 personas presentes, y se presentó como «el más antizurdo del mundo». La grilla de oradores está compuesta por Rigoberto Hidalgo, Evelin Barroso (pastora evangélica de Córdoba) y Gabriel Ballerini; el periodista español Javier Negre, el cineasta Diego Recalde, el influencer Daniel Parisini, alias «Gordo Dan», el biógrafo de Milei, Nicolás Márquez, y el escritor Agustín Laje.

El cierre del festival será protagonizado por Milei, quien tomará la palabra cerca de las 21 con una conferencia titulada ‘La construcción del milagro’. La llegada del presidente toma especial trascendencia en esta provincia, donde logró un fuerte respaldo en 2023 a pesar de ser un distrito en el que JPC tenía buenos desempeños.

Te Puede Interesar

Más Noticias

AySA. Milei avanza con la privatización y habilita cortes por mora

El Gobierno firmó un DNU que permite vender hasta el 90 % de las acciones de AySA, habilita cortes a...

OSEP habilitó atención presencial para asesorar sobre trámites de derivaciones

La Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) habilitó una mesa...