Con la confirmación de la interna de la UCR para elegir candidatos, los dos espacios en pugna comenzaron a trabajar de cara a la elección del 3 de agosto. En este sentido, y si bien ya largó la campaña, en ambos bandos hay malestar por no haber llegado a un acuerdo para evitar la interna. Así lo plantearon los dos precandidatos a diputados nacionales Fernando Navarro (Somos la Unión Cívica Radical) y Juan Pablo Millán (Generación del Cambio) que coincidieron que el proceso es “un desgaste” innecesario.
En diálogo con El Ancasti, Millán, que fue diputado provincial por el Frente Cívico y Social, explicó por qué decidió volver a competir en una elección. «Después de mi último mandato como diputado siempre estuve convencido de que era momento de dejar paso a nuevas generaciones. Siempre he sido un agradecido por la oportunidad que me dieron desde el sector político al que representaba, sino también la Unión Cívica Radical en su conjunto. No por ello quita que yo haya dejado de participar en un sector interno del radicalismo, pero siempre promoviendo y alentando a nuevos dirigentes», recordó.
«En este caso particular surgió la propuesta de participar y dije que no tenía inconveniente, aunque planteé que había que buscar la unidad dejando de lado los personalismos. Es un momento muy delicado de la UCR en Catamarca y el país. No son tiempos de egos, son tiempos de consenso. Lamentablemente ha primado lo primero y no se alcanzó un acuerdo», lamentó.
La elección en la UCR se concretará el próximo 3 de agosto con boleta única. La elección en la UCR se concretará el próximo 3 de agosto con boleta única.
Añadió que hoy “lamentablemente en la UCR estamos envueltos en una elección para elegir candidatos con una campaña de 10 días” por lo que resulta “una cosa realmente increíble”.
“Creo que hemos puesto el carro delante del caballo, definiendo candidatos y después alianza. Cuando en realidad tendría que haber sido al revés, pero las reformas que se hicieron en la Carta Orgánica nos obliga a llegar a estas circunstancias”, dijo el dirigente de Radicales en Acción a lo que agregó: “Se eliminó lo que tanto se criticó, que eran las famosas mesas chicas, que era un método para resolver circunstancias que siempre fueron favorables al conjunto del Frente Cívico y Social, particularmente del radicalismo. Hoy esa posibilidad no existe y nos vemos en este brete de tener que hacer una elección interna que desde el año 1985 no se hacía para elegir cargos electivos y para después sentarse el partido a conformar alianza”.
En este contexto, Millán advirtió que la elección no terminará de resolver los problemas de la UCR. “Después viene otro gran problema, porque todos los que vayan a salir electos como candidatos, ¿alguno está dispuesto a renunciar en una alianza con otros partidos políticos?”, se preguntó.
Finalmente, indicó que también “hay que decidir con quién uno se va a aliar”. Así recordó que “hay sectores del radicalismo que tienen una posición muy clara de que no acompañaban de ninguna manera la alianza con la Libertad Avanza”.
Falta de diálogo
Por su parte, Navarro planteó una situación similar. “El proceso interno en el que se encaminaba la Unión Cívica Radical es producto de la falta de diálogo o el exceso de pretensiones de algunos sectores, no solo mantener, sino de crecer en espacio de representación cuando estamos en una situación que no es muy buena”, dijo en diálogo con “Tiempo real” de Ancasti Streaming.
El actual concejal consideró que “no es momento de pensar en proyectos personales, sino en pos del partido, ser generoso y solidario a los efectos de que todos los sectores de la Unión Cívica Radical tengan su representación y llevar una propuesta única a los efectos de también conformar un frente con otros partidos de Catamarca que quieren formar parte de un espacio opositor contra el gobierno provincial y municipal”.
Si bien dijo que no se cerró la puerta a la unidad con el otro sector, planteó que “mientras tanto el cronograma electoral para el proceso eleccionario interno sigue corriendo, y cuando más se acerque la fecha de la votación más difícil va a ser acordar porque los militantes ya empezaron a recorrer los barrios”.
Finalmente, consideró que esta interna “es un desgaste” y “un gasto económico” cuando “se debería pensar en que los adversarios están fuera del partido”.