El Gobierno nacional oficializó hoy la reducción de aranceles a la importación de maquinarias y herramientas industriales, a través del Decreto 513/2025 publicado este martes. La medida fija un tributo único del 12,6% para 27 bienes de capital, que hasta ahora pagaban entre un 20% y un 35%.
La decisión apunta a mejorar la competitividad, equilibrar la protección con la promoción de la producción, y facilitar el acceso de los consumidores a determinados bienes.
Entre los productos alcanzados se encuentran máquinas para la industria metalúrgica (como equipos de corte láser, prensas y plegadoras), equipos de limpieza industrial, depuradores de gases, ventiladores industriales, hornos de panadería, máquinas de fabricar helado, máquinas de cortar pelo y esquilar, y bombas centrífugas, entre otros.
También se redujo el arancel a los acumuladores eléctricos de iones de litio, que permiten almacenar energía en sistemas interconectados de hasta seis módulos. Este tipo de equipos es clave para garantizar el suministro durante los picos de demanda.
Desde la administración de Javier Milei señalaron que la gestión anterior había elevado los aranceles por encima del nivel fijado por el Mercosur (12,6%) con fines recaudatorios, lo que provocó una caída en la competitividad de las industrias locales. “A partir de ahora, quienes utilicen estas maquinarias podrán acceder a ellas a un costo más accesible y así mejorar su productividad”, indicaron.
El Gobierno también recordó que ya se redujeron aranceles de importación para 1.081 productos, entre ellos agroquímicos, neumáticos, telas, plásticos, así como electrodomésticos, ropa, calzado y celulares.
Según datos oficiales, los bienes de capital representan alrededor del 20% de las importaciones argentinas. En 2024, más de 14.000 empresas importaron por 9.979 millones de dólares en esta categoría, y entre enero y abril de 2025, fueron más de 11.000 firmas por un monto de 4.862 millones.
Entre los principales productos que componen este segmento se destacan los equipos de transporte, herramientas de telecomunicación y computadoras. Con esta baja de aranceles, se espera un aumento tanto en la cantidad como en la variedad de bienes importados para la industria.