Mas Noticias

Promesa en el Cross Country Olímpico

El próximo 30 y 31 de agosto, Maité Ovejero participará en Mendoza del Campeonato Argentino de Rally MTB, en lo que será la previa de su viaje a Suiza, junto a la delegación argentina el próximo 5 de septiembre, desde Chile. A los 17 años, competirá en Crans-Montana en el Mundial XCO (Cross Country Olímpico) y luego participará de una nueva fecha internacional en Girona, España.

“Tres veces por semana, los lunes, miércoles y viernes, entreno en la escuela de Buchingo (de Miguel ‘Buchingo’ Andreatta), y los martes, jueves y sábados u otros días que tengo libres, entreno con tareas que me pasa Nicolás Navarro (ex campeón argentino). No pude prepararme a full para el Mundial porque no tenía pensado ir, no lo veía muy posible. Nos habían dicho de la Federación que había alguna posibilidad de que ellos ayuden al campeón del Campeonato Argentino. Ahí vi que se podía”, contó Maité a Revista Express.

Es la primera vez que la joven ciclista catamarqueña cruzará hacia el viejo continente, pero no será su primera experiencia internacional. Ya corrió en abril en Paraguay, cuando logró el oro en la Copa Aguavista UCI Mountain Bike XCO; y luego en el Campeonato Panamericano de MTB-XCO 2025 en Heredia, Costa Rica, donde logró la sexta posición en su categoría (Damas Junior), posicionándose como la mejor argentina en esa categoría y la mejor catamarqueña en el torneo.

“Va a ser todo desconocido. En el Panamericano competí con unas 20 chicas, pero ahora se suman todas las de Europa, que es donde más ciclismo se ve y se hace, va a ser duro. No voy con tanta presión porque este año lo voy a tomar como experiencia. Primero porque no me pude preparar tanto, sumando a que estoy en mi primer año de la categoría de Juveniles, entonces hay chicas más grandes, que tienen mucha más experiencia. Quiero ir a sumar rodaje, saber cómo es el tema y prepararme para el año que viene. Para 2026 sí tenía ganas de ir y venía pensando desde principio de año enfocarme, y sé que voy a ir más preparada”, contó. Al Campeonato Mundial viajan tres ciclistas Elite, tres sub23 y siete Junior.

El objetivo para este Mundial es claro. “Quiero terminar todas las vueltas, que no me saquen sin terminar. Creo que va a estar bastante complicado. Seguramente, sean muchas y como digo ahí de Europa para de ver cada una que anda fortísimo. Ese es mi objetivo y, si se puede, quedarme en una buena posición, quizás entre las top 20. Si logro eso, me vuelvo contenta”, aseguró.

El próximo año también será un desafío para Maité. Ya lo es este 2025, en el que cursa su último año de la secundaria, y en el que disfruta esa etapa de la adolescencia mientras vive a pleno su vida deportiva. De hecho, cuando regrese de su incursión europea tendrá su viaje de egresados a Bariloche, y cuando termine ese viaje retomará su agenda ciclística con un Campeonato Sudamericano en Chile para terminar el año.

“El año que viene tengo planeado dedicarme a full con la bici en la primera mitad del año especialmente, pero en general todo el año a full con la bici. En agosto voy comenzar a estudiar Kinesiología en Córdoba, y ahí ya será un poco bici y estudio, pero obviamente quiero seguir entrenando y por lo menos prepararme bien para todas las carreras más importantes”, adelantó.

El origen del interés

Como en muchos casos, su llegada al deporte fue casi azarosa. “Cuando era chiquita hacía de todo, pero nunca bici. Aprendí a andar sin rueditas como a los ocho años recién”, contó. “En la pandemia íbamos al frente de mi casa, que es todo descampado y mi papá tenía ahí un circuito, así que íbamos ahí a andar, nos escapábamos y nos íbamos a andar. Y así empecé pero sin mucha idea, hasta que una amiga me dijo que iba a comenzar a ir a la escuela de ‘Buchingo’ y comencé en 2021. Y me quedé”, se acordó.

Fue ‘Buchingo’ Andreatta el que les sugirió a sus padres que la inscriban en un Campeonato Argentino que se corrió en Chilecito, La Rioja, en ese 2021. “Él les decía que me iba a ir bien, y así fui a mi primer campeonato. Pero me lo empecé a tomar un poco más seriamente en 2023, ahí ya hice una pretemporada con gimnasio, y este año ya sumé también el gimnasio a las rutinas”, explicó. Y el interés fue tal, que ahora también sus padres se subieron a la bici.

Maité aseguró que en sus tiempos libres es muy activa. “Me junto con mis amigas, pero me cuesta mucho no hacer nada. Por ejemplo, si el domingo estuve todo el día sin hacer nada me pongo mal. Estoy muy acostumbrada a estar haciendo cosas todo el tiempo, voy al gimnasio, estoy en la escuela o salgo a andar en la bici. No me gusta no estar haciendo nada, no entrenar. Un día que no entreno no me siento bien, me pongo de mal humor o como si me faltara algo”, dijo entre risas.

¿Por qué MTB y no en ruta?

Para los Juegos Evita de 2024, en los que obtuvo el oro para Catamarca, Maité corrió en categoría de ruta, sin haber entrenado para esa disciplina. “Me largué y estuvo bueno, pero no me gusta mucho eso de ir en el pelotón, eso de que van todos juntos, es como más competitivo en ese sentido: vas todo el tiempo con tu competencia. En cambio en el Mountain Bike (MTB) vas solo, uno atrás, uno adelante, pero como que no te cruzás tanto. Tampoco me gusta mucho todo lo de la estrategia de ruta, por eso en general me gusta más el MTB”, explicó.

“El MTB me parece más divertido. En las carreras de ruta tenés que ir prestando atención a lo que van haciendo los otros, que no te salgan de la nada”, remarcó. Sin embargo, no le cierra la puerta: “Me gustaría largar en algunas carreras del parque, pero ahora tengo miedo de caerme y siempre prefiero cuidarme. Pero más adelante me gustaría”, dijo.

“En el MTB primero tenés que probar el circuito. Lo reconocés, varios días antes lo vas a caminar, ves las líneas que hay, probás cada línea, ves cuál es mejor, cuál es más rápida. Al momento de largar tenés que llegar con una buena entrada en calor, porque a diferencia de la ruta, donde largás supercontrolado, en el MTB largás a fondo desde el principio y te mantenés. Si es el short track, que es más explosivo todavía, son 20 minutos a full. En el XCO por lo general es una hora, una hora y cuarto. Casi siempre es un circuito de por lo menos cuatro kilómetros por vuelta y en mi categoría normalmente hacemos cuatro vueltas; así que son entre 16 y 20 kilómetros que a full, con desniveles, con técnica”, explicó.

Texto: Peze Soria

Fotos: Ariel Pacheco y gentileza Maité Ovejero

CONOCE MÁS EN INSTAGRAM

@maiteovejero_

Sobre el Mundial

El Campeonato Mundial de Mountain Bike UCI 2025 se celebrará en el cantón de Valais, Suiza, desde el 30 de agosto al 14 de septiembre. Se realizarán prácticamente todos los formatos de la disciplina en un único evento de dos semanas: cross-country olímpico, cross-country por relevos, cross-country en pista corta, cross-country maratón, cross-country en bicicleta de montaña eléctrica, descenso, enduro, e-enduro y pump track. En esta ocasión, se entregarán veintisiete títulos del Campeonato Mundial UCI.

Se celebrará en siete sedes distintas del cantón del Valais, incluidos centros turísticos de renombre internacional como Zermatt, Crans-Montana y Verbier, y la región de Aletsch Arena, hogar del glaciar más grande de los Alpes, que forma parte del sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO de los Alpes suizos Jungfrau-Aletsch.

Más Noticias

Talleres de Córdoba vs. San Martín de SJ, por el Torneo Clausura: día, horario y cómo verlo por TV

17/08/2025 15:15hs.Este lunes 18 de agosto, el Talleres de Carlos Tevez y San Martín de San Juan, dirigido por Leandro Romagnoli, se enfrentarán en...