Mas Noticias

El escándalo de los audios: La justicia sumó al caso a la Procuraduría de Investigaciones Administrativas

Contratos por 55.000 millones de pesos que el gobierno de Javier Milei otorgó a la Droguería Suizo Argentina SA, están bajo investigación en el marco de la causa que instruye el fiscal federal Franco Picardi, por presuntos hechos de corrupción. Más específicamente, un circuito de posibles sobornos. Pará desentrañar si hubo irregularidades en esos contratos con el Estado entre los que se destacaron los de la ANDIS, se dio intervención a la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) a cargo del fiscal Sergio Rodríguez.

Los vínculos comerciales del estado nacional, junto con acuerdos con algunas provincias y la contabilidad están bajo la mira judicial, que busca establecer la posible existencia de sobreprecios, licitaciones amañadas y otras posibles irregularidades.

La Procuraduría que dirige el fiscal general Sergio Rodríguez tiene competencia para investigar “la conducta administrativa de los agentes integrantes de la administración nacional centralizada y descentralizada, y de las empresas, sociedades y todo otro ente en que el Estado tenga participación”.

El viernes, después de más de veinte horas de operativos ordenados por el juez federal Sebastián Casanello, se secuestraron quince cajas de documentación de las oficinas de la droguería y principal proveedora de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

La fiscalía de Picardi tiene en su poder libros contables y societarios de la droguería Suizo Argentina y también documentación y computadoras secuestradas en oficinas de la ANDIS.

Una de las líneas de investigación busca si existieron sobreprecios en los contratos otorgados por la ANDIS a la droguería de la familia Kovavliker. Asimismo, la justicia federal busca desentrañar otro punto clave: la posible existencia de direccionamiento en las licitaciones con las que resultó beneficiaria la droguería Suizo Argentina SA.

Para avanzar en esta línea de trabajo, según pudo saber Clarín, el fiscal Picardi solicitó este lunes la intervención de la PIA.

Los números bajo la lupa

Entre los documentos secuestrados, hay pagos del organismo de discapacidad nacional a la Suizo Argentina por 10.828.052,146 pesos. Las cifras bajo investigación incluyen otros contratos.

Según la información publicada en el Boletín Oficial y el sitio del Gobierno COMPRAR, la empresa Suizo Argentina recibió en mayo de 2024 un contrato por 41.498.365 pesos para proveer de insumos al Hospital Nacional Posadas. La cifra es tan sólo el puntapié inicial de un extenso listado de contratos que tiene bajo la lupa la fiscalía.

Hubo una causa previa en Comodoro Py que no prosperó, donde se habían denunciado presuntas irregularidades en la adjudicación sin un proceso de compulsa pública de precios por 24.000 millones de pesos, siempre con la intermediación de la ANDIS.

Fue en ese mismo período, primer trimestre de 2024, cuando se contabilizaron una recurrente participación de la droguería en la licitación para proveer medicamentos para atrofia muscular. Los valores ofertados estaban muy por encima de lo requerido en el pliego inicial y fue uno de los puntos clave para su rechazo.

Otro de los contratos de significativas cifras es el publicado bajo la licitación 26/2025 para proveer al Hospital Posadas. El proceso contó con tres ofertas por parte de diversos proveedores, hasta que finalmente fue adjudicataria la droguería hoy bajo sospecha. La cifra publicada en el Boletín Oficial asciende a 15.393 millones de pesos, una oferta calificada en la resolución de adjudicación como “formal y técnicamente admisible”.

Con los años, la Suizo Argentina se convirtió en la principal proveedora de medicamentos de ANDIS dentro del programa Incluir Salud. Eso representó pagos por más de 15.100 millones de pesos a favor de la empresa. Representaba más del 20% de la cobertura de este programa.

Más contratos, cifras menores

A comienzos de este año (Resolución 712/2025) la Suizo Argentina se hizo acreedora de dos contratos para proveer medicamentos oncológicos por una suma global de 762.100.360 pesos. Está licitación pública constaba de tres ítems y dos de ellos quedaron en manos de la droguería investigada.

Hay contrataciones por valores inferiores: la compañía se posicionó en otro contrato donde resultó ser la única proveedora de medicamentos oncológicos por 72.087.852 pesos. Los contratos se extendieron a otras provincias, garantizando pagos millonarios a la droguería. Otra licitación otorgada por el Hospital Posadas en los primeros meses de 2024, asciende a un valor de 41,5 millones de pesos.

Todo arroja una cifra global de contratos en menos de un año por 54.975,5 millones de pesos.

Como contó Clarín, un estudio publicado por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia señala que las principales droguerías de Argentina cuentan con centros de distribución, con sistemas de preparación automático de pedidos, en algunos casos robotizados y en otros con una altísima interacción de herramientas informáticas y tecnología, incluyendo captura y trazabilidad.

Existen aproximadamente 450 droguerías registradas pero hay tres que concentran el 70% del mercado: Del Sud, Monroe Americana y Suizo Argentina. Y representan alrededor del 60 % de la facturación del segmento integral.

Más Noticias

Invento nacional: el argentino que imprime en 3D sus propios huesos

Desde una impresora nacional que llegó a desarrollar su propia prótesis ósea impresa en 3D, el emprendedor Tomás Chernoff, lidera una revolución...