Del 3 al 5 de septiembre de 2025, Catamarca se convertirá en el epicentro nacional de la ganadería con la realización del 48° Congreso Argentino de Producción Animal en la Universidad Nacional de Catamarca. El evento reunirá a especialistas, productores y referentes del sector para analizar los desafíos de la innovación y la sostenibilidad en la producción ganadera.
El congreso, organizado por la Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA), el INTA Catamarca, la Facultad de Ciencias Agrarias y el Ministerio de Desarrollo Productivo provincial, buscará generar un espacio de intercambio entre el ámbito académico, institucional y productivo.
Bajo el lema “Innovación y sostenibilidad, desafíos para la producción ganadera”, se presentarán 293 resúmenes en áreas clave como salud animal, reproducción y genética, nutrición y alimentación, mejoramiento de forrajeras, sistemas de producción, bienestar animal y enseñanza y extensión.
Durante los tres días, se desarrollarán conferencias plenarias, disertaciones por secciones temáticas, exposiciones orales y de pósteres, y actividades satélites como talleres y demostraciones prácticas.
Los organizadores destacaron que la inscripción ya se encuentra abierta a través del sitio oficial del congreso https://congreso48aapa.unca.edu.ar/#faq.