Mas Noticias

«Nos trataban como iguales»: la experiencia de los jóvenes belichos en la Semana Mundial del Agua en Estocolmo

En Catamarca el Nobel del Agua ya no es un término desconocido, desde que Paula Bazán, Martina Cecenarro y Leopoldo Gómez se embarcaron en un proyecto innovador que los llevó a representar a Argentina en la Semana Mundial del Agua en Estocolmo.

Los jóvenes de Belén regresaron al país luego de 5 días intensos en la capital Sueca, donde tuvieron la oportunidad de conocer a personas de todo el mundo y presentar su “Sistema circular de reutilización y purificación del agua” ante expertos.

“Fue increíble”, mencionó Martina Cecenarro en una entrevista radial y agregó: “No nos esperábamos un viaje tan enriquecedor, en todos los sentidos. Teníamos la idea de que solo íbamos a exponer y aprender sobre el agua pero sobre todo aprendimos de muchas culturas, nos relacionamos con un montón de chicos, nos hicimos muchos amigos. Creo que eso fue lo mejor de todo”.

“Lo que más nos alegra al final del día es haber representado al país desde el norte”

Martina Cecenarro

La estudiante de arquitectura resaltó que lo que más le sorprendió fue el trato que recibieron en Buenos Aires y Estocolmo. “Nos trataban como iguales”, dijo y explicó que aunque “eran gente capacitada” les “hablaban directamente”, sin menospreciarlos por su experiencia o edad.  “En el pueblo estamos acostumbrados a creer que los chicos no tienen razón simplemente porque son más chicos”, relató.

En Suecia, los catamarqueños explicaron su innovador proyecto a un jurado de expertos. Después de su presentación muchas personas se interesaron en la idea y resaltaron que “tiene gran potencial”. La jóven destacó: “Venimos con muchos contactos importantes y que nos pueden ayudar a seguir creciendo con esto”.

También tuvieron la posibilidad de presentar su diseño en el panel de UNICEF, como los únicos de la categoría junior. Allí participaron de un evento estilo concurso donde las soluciones reales compiten por la inversión.

El sistema circular de reutilización y purificación del agua

Paula, Martina y Leopoldo eran compañeros de la escuela secundaria y grandes amigos. Ante la problemática de falta de agua potable en Belén unieron sus esfuerzos para diseñar una solución simple y viable para su comunidad.

El prototipo, que en 2024 ganó el primer lugar en la Feria Nacional de Ciencias, «es un diseño 100% propio» e independiente. El sistema se ubica debajo de la bacha de la cocina y mediante un tratamiento de electrocoagulación, gluco tableta y filtrados progresivos el agua se purifica en simples pasos:

  1. Al usar el agua de la canilla esta se deposita en una cámara de electrocoagulación que remueve contaminantes
  2. Luego esta pasa a través de luz ultravioleta y una serie de filtrados progresivos para desinfectarla y purificarla.
  3. El agua recién potabilizada pasa a otro tanque lista para un nuevo uso.

“Es un tratamiento con electricidad para potabilizar el agua sin usar químicos”, explicó y siguió: “Esto permite utilizar la misma agua hasta 5 veces reduciendo un 23% el consumo.”

El sistema funciona en aguas grises de la cocina, por lo que el grupo tiene en mente seguir haciendo estudios para ver si pueden “adaptarlo a otros lugares, porque es un sistema muy eficiente”.

Más Noticias