Mas Noticias

La industria argentina trazó su hoja de ruta en el 17 Coloquio de la UIC

martes, 2 de septiembre de 2025 23:20

En el Día de la Industria, Córdoba fue este martes sede nacional de la celebración y del 17° Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), que reunió a más de 900 dirigentes, empresarios y representantes sectoriales bajo el lema “Competir, invertir, integrar: el tridente del desarrollo”.

En la apertura, el presidente de la UIC, Luis Macario, y el presidente de la UIA, Martín Rappallini, delinearon los desafíos del sector, mientras que el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, reafirmó el rumbo económico del Gobierno nacional y el gobernador de la provincia de Córdoba, Martin Llaryora, defendió a la industria como base del progreso.

Macario: “Competir, invertir e integrar son el tridente del desarrollo”

Luis Macario destacó los avances macroeconómicos alcanzados, pero advirtió que la recuperación llevará tiempo: “Un país que descendió a los niveles más bajos de la decadencia no puede reconstruirse en dos años. Requerirá sacrificio, trabajo duro y tiempo para recuperar la confianza”.

Planteó como desafíos urgentes la reforma tributaria, la modernización laboral, el acceso al crédito productivo y el fortalecimiento de la infraestructura. Además, reclamó consensos amplios: “Un país no se construye desde la imposición, sino desde el consenso”.

“La Argentina no sólo cobra mucho: cobra mal. Necesitamos menos impuestos, más simples, más equitativos y que promuevan el desarrollo”, planteó el presidente de la UIC frente a un auditorio con casi 1.000 personas. Y agregó: “Sin crédito, la industria se asfixia. Necesitamos tasas razonables e instrumentos específicos para invertir en bienes de capital, reconversión tecnológica y exportaciones”.

Rappallini: “La industria quiere y sabe competir, pero en igualdad de condiciones”

A su turno, el titular de la UIA reivindicó la resiliencia de los empresarios argentinos y criticó el modelo económico previo, que erosionó la competitividad. “Cuando hablamos de industria, hablamos de millones de familias que dependen de que una máquina arranque cada mañana. El corazón industrial de la Argentina late en el interior del país”.

Si bien reconoció el ordenamiento macroeconómico en curso, señaló tres preocupaciones inmediatas: falta de recuperación en algunos sectores, tasas de interés elevadas y la velocidad de la apertura económica sin corregir distorsiones estructurales.

En ese marco, anunció la firma del Nuevo Contrato Productivo, un acuerdo federal entre uniones industriales y cámaras sectoriales para consolidar una agenda común de desarrollo. Así, presentó la hoja de ruta de la UIA con 10 principios básicos: seguridad jurídica, orden macroeconómico, sistema impositivo competitivo, modernización laboral, federalismo productivo, educación y tecnología, infraestructura y logística, financiamiento productivo, sustentabilidad e inserción internacional inteligente.

Francos: “Argentina transita un nuevo paradigma basado en la libertad y la estabilidad macroeconómica”

En representación del Gobierno nacional, Guillermo Francos destacó los avances del Gobierno en la estabilización macroeconómica: “Pasamos de una inflación del 1,5% diaria al 1,9% mensual en julio”.

Recordó que, al asumir, encontraron importaciones suspendidas por casi 50.000 millones de dólares (10% del PBI), lo que frenaba a la industria, y subrayó que en 15 años el déficit promedió el 5% del PBI, unos 400.000 millones de dólares que podrían haberse destinado a infraestructura y desarrollo.

El ministro remarcó la mejora en la ocupación industrial (del 54% al 58%) y las inversiones en marcha bajo el RIGI —217 millones ya aprobados y 33.000 millones en carpeta—. Defendió la agenda de reformas, que incluyó la modificación de 8.000 normas y la reducción de retenciones, y concluyó: “No es industria o campo; es industria y campo”, en referencia a la apuesta por un desarrollo productivo e integrado.

Llaryora: “Defender la industria es defender los dólares y el trabajo argentino”

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, centró su disertación en la defensa de la industria nacional, la infraestructura como motor del desarrollo y la necesidad de consensos políticos para sostener un modelo productivo. El anuncio más relevante fue la exención total de Ingresos Brutos para las industrias cordobesas, nuevas o radicadas, con facturación anual de hasta 3.200 millones de pesos.

El gobernador reivindicó el rol estratégico del sector: “Cuando defendemos la industria, defendemos la capacidad de que Argentina cuente con dólares y empleo local”.

También destacó la experiencia de Córdoba en infraestructura: “Hoy somos la provincia con más parques industriales per cápita, gracias a la llegada del gas natural a casi el 100% de las comunidades”.

Herrero: “Los próximos 10 años traerán más cambios que los últimos cien”

El CEO de Prestige-Auto, Daniel Herrero, sumó una mirada global y estratégica sobre el futuro de la movilidad. Recordó que la historia de la industria automotriz siempre estuvo marcada por transformaciones disruptivas —como la línea de producción de Ford— y advirtió que “los próximos diez años traerán más cambios que los últimos cien”.

En su exposición, destacó tres ejes centrales: adopción tecnológica, nuevas formas de consumo y desafíos argentinos: “Tenemos talento, vocación industrial y recursos clave como el litio. Pero necesitamos un modelo previsible, infraestructura adecuada y una matriz impositiva que no castigue la producción si queremos competir en serio”, destacó al tiempo que subrayó que el factor humano sigue siendo la mayor ventaja competitiva del país.

Más Noticias

Elisa Carrió acusó a las diputadas libertarias por la filtración de audios del Gobierno: «Les pasa por poner gatos en las listas que se...

Elisa Carrió responsabilizó al Gobierno nacional por la filtración de los audios, que desataron el escándalo de las supuesta coimas en discapacidad, y por...

Elisa «Lilita» Carrió reveló que tiene un novio de 95 años: «Es muy famoso»

En medio de un clima político tenso, atravesado por las Elecciones Legislativas y el escándalo de las presuntas coimas en discapacidad, Elisa...