Mas Noticias

El equipo económico de Milei promete «acelerar»

El equipo económico del Gobierno Nacional buscó dar una clara señal a los mercados de que no modificarán el rumbo, al garantizar que tras las elecciones legislativas avanzarán «con las reformas cruciales que le hacen falta a la República Argentina en materia laboral y tributaria».

El ministro de Economía, Luis Caputo, decidió usar las redes sociales para asegurar: «Solo vamos a acelerar, como quiere la gente. Avanzaremos con las reformas tributaria y laboral para seguir cambiando el país». Caputo reposteó un video de otro usuario en el que se lo muestra asegurando: “Se hizo campaña prometiendo este cambio. La gente quiere que aceleremos, no que frenemos. Y eso es lo que vamos a hacer”.

De esta forma, el jefe del Palacio de Hacienda, y hombre decisivo en el gobierno libertario de Javier Milei, buscó llevar tranquilidad a los mercados a pocas horas de los comicios en los que La Libertad Avanza buscará hacer un buen papel en la provincia de Buenos Aires, gobernada por el peronista Axel Kicillof. En especial, el oficialismo pretende obtener un resultado aceptable en el conurbano bonaerense, bastión del kirchnerismo.

En este escenario de alto voltaje, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, ratificó la vigencia de las bandas cambiarias acordadas con el FMI y rechazó de plano la posibilidad de una devaluación. Quirno aseguró que la política económica tiene «un norte muy claro”, más allá de la contienda electoral, reforzando la idea de continuidad y disciplina que el Gobierno busca transmitir en la previa a los comicios.

El funcionario, que desempeña un rol clave para conseguir el financiamiento necesario para pagar los vencimientos mensuales de deuda, dijo que las intervenciones en el mercado cambiario se limitan a situaciones de falta de liquidez, financiadas con recursos propios generados a partir del superávit fiscal. “No se tocarán reservas ni se comprometerá el acuerdo con el FMI”, enfatizó Quirno.

Explicó que la política cambiaria apunta a alcanzar la estabilidad dentro de las bandas establecidas desde abril: comprando dólares en el piso y vendiendo en el techo. El secretario de Finanzas reconoció que la coyuntura electoral genera incertidumbre y cautela en el mercado, lo que provoca que tanto consumo como inversión se retraigan. Sin embargo, insistió en que se trata de un fenómeno “circunstancial” y aseguró que el programa económico tiene un marco sólido y definido, independiente de la contienda política.

Además, Quirno vinculó algunas tensiones recientes a maniobras especulativas. También sostuvo que las recientes subas de tasas de interés, como las LECAPS más cortas que llegaron al 75% en la última licitación, están vinculadas con el clima de incertidumbre política, y podrían mantenerse hasta fines de octubre, dentro de un marco controlado.

Más Noticias

San Clodoaldo: El Príncipe que Renunció al Trono por la Vida Monástica

También el 7 de septiembre se celebra a San...

Homo Argentum: Lo nacional en la mira

Homo Argentum !!!! Dirección: Mariano Cohn y Gastón Duprat Intérpretes: Guillermo Francella, Eva De Dominici,...

Iván Noble explora la relación con el padre en su primera novela

De pronto la vida en medio de la popularidad es desplazada por la enfermedad terminal de su padre, y mientras lo acompaña,...