Mas Noticias

Sigue la polémica en Fiambalá: Un asesor del municipio no pudo precisar quien se quedó con los más de 150 millones

Al revelar que en el 2023 se transfirieron $20 millones de Nación y $150 millones de Provincia para el polideportivo, pero solo se construyó un 10%. El funcionario, no pudo aclarar si las empresas, o el municipio se quedó con el dinero–eldiariodecatamarca.com 

ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA

La administración municipal de Fiambalá enfrenta un nuevo escándalo por presuntas irregularidades en el uso de fondos públicos destinados a obras de infraestructura. En una extensa entrevista en el programa La Mañana en La Isla (FM 107.9), el asesor legal del municipio, Joaquín Cabrera, en diálogo con el periodista José Alsina Alcobért, aportó detalles que comprometen directamente a la anterior gestión, de Roxana Paulón, y también se vería involucrado la actual gestión a cargo de, Raúl Usqueda, al no haber rendido la documentación con la información pertinente al Tribunal de Cuentas de la provincia.  

Intimaciones de Nación por fondos no rendidos

Cabrera confirmó que, desde el inicio de la actual gestión, a cargo de Raúl Usqueda, comenzaron a recibirse intimaciones de organismos nacionales que habían girado recursos a Fiambalá para la concreción de obras estratégicas. Una de las más significativas es la del polideportivo municipal, aprobado en 2021 por el entonces Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la Nación, con una primera etapa presupuestada en 20 millones de pesos.

“Se entregó la totalidad de los fondos, pero el municipio no cumplimentó con la documentación requerida para la rendición correspondiente ni con los parámetros de obra. Lo único que tenemos son algunas paredes de baños y una estructura metálica”, relató Cabrera. Precisando que el proyecto de obra incluía contrapiso, señalización, mampostería, instalaciones sanitarias, pintura y un tinglado, pero que el avance actual apenas llega al 10% del total planificado.

Aportes provinciales también bajo sospecha

Además, reveló que la Provincia, a través de un aporte no reintegrable de $150 millones, buscó acompañar el desarrollo de la obra, “El gobierno provincial también asistió con un fondo de ciento cincuenta millones para que puedan cumplir con la obra. Por decretó se otorgó eso en carácter no reintegrable, pero el tema es otro, hoy en día nosotros por parte del gobierno nacional, estamos con varios proyectos frenados a raíz de no haberse presentado en tiempo y forma la rendición pertinente de los fondos”

El desembolso estaba previsto en cuatro cuotas, lo que presuntamente se habrían cumplido. Sin embargo, advirtió que la documentación respaldatoria se encuentra incompleta o directamente desaparecida.

“Hay expedientes que no coinciden con los montos enviados y certificaciones que figuran como presentadas, pero de las cuales no tenemos copia en el municipio. Gran parte de la documentación se perdió, se extravió o nunca fue remitida, registros de obras, locales como las certificaciones”, puntualizó.

Empresas involucradas y certificaciones dudosas

Consultado sobre las empresas encargadas de la ejecución, Cabrera señaló que intervinieron tres firmas: una local de Fiambalá y dos con sede en Tinogasta, aunque evitó identificarlas por “cuestiones legales”.

Lo más grave, según su testimonio, es que las certificaciones de obra se utilizaron como “pantalla”, “Se mostraba hacia afuera como que la obra avanzaba, que íbamos a tener una ciudad deportiva, pero la realidad era otra. Se hizo una especie de escenificación para los medios, mientras la obra no se concretaba”, denunció.

Documentación incompleta y riesgo institucional

En relación con el expediente físico, Cabrera sostuvo que lo enviado a Nación no coincide con lo transferido ni con lo ejecutado, “Nosotros en base a las intimaciones hemos tratado de buscar los documentos, que supuestamente se enviaron a las reparticiones nacionales. Pero allá nos dicen que no llegó nada o está incompleto, porque no coincide con los montos enviados. Porque, si vos me presupuestas una obra por $20 millones y me mostrás algo que no llega ni al 10%, y si algo está incompleto”, explicó.

La falta de documentación no se limita al polideportivo. Cabrera también mencionó que otras obras, como la sala velatoria municipal, también presentan serias inconsistencias en la rendición, “Hoy el municipio es responsable solidario de esta situación. Si no reunimos las rendiciones y expedientes completos, Fiambalá quedará inhabilitado para gestionar nuevas obras”, advirtió.

Carta documento y posible derivación judicial

La gravedad del caso escaló el pasado 14 de agosto de 2025, cuando la Dirección Nacional de Planeamiento Deportivo, dependiente de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deporte de la Nación, envió una carta documento al municipio exigiendo la rendición en un plazo de 10 días hábiles.

El escrito no solo advierte la suspensión de futuros proyectos, sino que también anticipa el inicio de acciones administrativas, civiles y penales para recuperar los fondos en caso de incumplimiento.

Una gestión bajo la lupa

La entrevista con Cabrera dejó al descubierto un entramado de fondos millonarios, obras inconclusas, expedientes incompletos y certificaciones sospechosas, que vuelven a poner bajo la lupa la gestión de Roxana Paulón en Fiambalá, “Nosotros carecemos de documentación clave y eso complica cualquier investigación. Lo que sí está claro es que el municipio recibió los fondos y las obras no están”, Cabrera.

Uno de los pasajes más delicados de la entrevista con Joaquín Cabrera giró en torno a la situación de las empresas contratistas y el manejo de los pagos por las obras certificadas. Consultado directamente sobre si las firmas habían efectivamente cobrado por los trabajos realizados o si el municipio había retenido los fondos sin rendirlos, el funcionario intentó esquivar una definición concreta.

“Bueno, nosotros en base a la investigación que estamos haciendo, por eso le digo que se nos hace un poco complicado a nosotros porque carecemos de mucha documentación. No solo en base a la documentación del polideportivo, sino de múltiples obras, ¿no? Como por ejemplo usted mencionaba, la sala velatoria. Sí. Ahora nosotros estamos tratando de reunir las rendiciones, los expedientes, certificaciones de obra, porque, a ver, nosotros hoy en día somos responsables solidarios de esto. Sí, por supuesto. Porque imagínese que descuidamos esta rendición y el municipio no va a poder gestionar más obras.”

Cabrera, tras ser consultado acerca de si, Las empresas constructoras que habían intervenido en la magra construcción del polideportivo, habían percibido el monto destinado, unos $170 millones, cabrera cortó abruptamente la comunicación telefónica, no pudiendo a partir de allí, ser localizado por la producción del programa.

Más Noticias

Estudiantes frenó la participación de Esteban Trebucq en «Charlas Pinchas» tras el repudio de los hinchas

Estudiantes de La Plata debió dar marcha atrás con una de sus habituales actividades culturales. El club había...