En un hecho calificado como “un antes y un después” para el sector productivo local, hoy a las 20 horas se realizará la apertura oficial del Instituto Municipal de Emprendedores, una iniciativa que centralizará y potenciará el apoyo a los emprendedores de la Capital catamarqueña. El presidente del Instituto, Leandro Quiroga Barros, dialogó con “Mañana Central” para detallar los alcances de este ambicioso proyecto, que incluye líneas de financiamiento con tasas de interés excepcionalmente bajas, acompañamiento y formación.
Quiroga Barros explicó que el Instituto es la concreción de un trabajo que se viene desarrollando durante los seis años de la actual gestión municipal, cuyo origen se remonta a un compromiso asumido en 2019. “Surgió como un compromiso allá por el 2019, cuando el intendente se comenzó a juntar con organizaciones de la economía social, con emprendedores y demás. Y la verdad que todos estos años se vino fortaleciendo ese sector, se vino trabajando fuertemente con emprendedores, con trabajadores y trabajadoras de la economía social en toda la Capital”, afirmó.
El presidente del Instituto destacó que todos los programas existentes, las ferias masivas y los espacios de comercialización confluirán ahora en esta nueva institución, que tendrá como pata fundamental el financiamiento. “La virtud de este instituto no es para nada lucrativo, sino que es de acompañamiento, de seguimiento y de poder financiar y volver a refinanciar a aquellos emprendedores que tengan la posibilidad de seguir creciendo”, recalcó.
Tres líneas de crédito
Uno de los pilares centrales del Instituto es el acceso al crédito, un recurso actualmente escaso y costoso. Frente a esto, se diseñaron tres líneas específicas:
-Una línea de impulso, destinada a quienes recién inician. “Es desde $400.000 hasta $1 millón de pesos con tasa de 1%”, comentó a este medio Leandro Quiroga Barros.
Esta línea está pensada para superar las barreras que encuentran los emprendedores, muchas veces informales, en el sistema bancario tradicional. “Las entidades financieras, las entidades bancarias hoy en día están con tasas muy elevadas y se le complica al emprendedor, si se quiere informal, poder acceder a ese crédito”, explicó.
-Un línea de fortalecimiento: Para emprendedores ya consolidados. Los montos van “a partir de 1,5 millones de pesos a 5 millones con tasas de 1% también, tasa nominal anual de 12%”. El funcionario remarcó que “no existe hoy en día ni en la banca formal, ni en la financiera, o sea, es un aporte fundamental para el crecimiento”.
Y por último, una línea para emprendimientos consolidados: Orientada a microempresas con años de trayectoria. “Es de hasta 10 millones de pesos, es una tasa del 2% que sigue siendo una tasa muy conveniente para aquel que desea consolidar aún más su emprendimiento», dijo el presidente del Instituto.
En cuanto a los plazos de devolución, fueron diseñados para ser lo más flexibles posibles, variando entre 12 y 18 meses. “Sacando un crédito de 400.000 pesos, son 12 cuotas de aproximadamente 36.000 pesos, es una cuota muy conveniente”, explicó Quiroga Barros.
Un beneficio adicional es el sistema de “recrédito permanente”. “Aquel que cumpla en el plazo establecido tiene el acceso inmediato al re crédito a través de la Caja de Crédito del municipio”, aseguró. Este mecanismo busca generar un círculo virtuoso de financiamiento continuo para el crecimiento sostenido de los proyectos.
Requisitos
Para acceder a los créditos, el Instituto realizará un análisis del proyecto. “Principalmente nosotros pedimos un proyecto que se acompañe con un presupuesto; y para la línea de crédito para los que recién están empezando, a firma de un documento, ya puede tener acceso a ese crédito”, explicó Leandro Quiroga Barros a este medio.n