Mas Noticias

El método Glifing: de qué se trata y cómo beneficia a los estudiantes

La provincia de Catamarca inició la implementación del método Glifing en una experiencia piloto que involucrará a 49 escuelas de los departamentos Pomán y Capayán, con el objetivo de mejorar la comprensión lectora en estudiantes de tercer y sexto grado. La iniciativa surge del convenio firmado entre Glifing, MATIC y el Ministerio de Educación provincial.

La licenciada en psicopedagogía Mónica Chávez, una de las impulsoras del proyecto, habló con Catamarca a Diario de Radio INFORAMA y explicó que la primera etapa consiste en evaluar el perfil lector de los alumnos de tercer y sexto grado para conocer su nivel de lectura y comprensión. A partir de allí, comienza el entrenamiento lector, diseñado para que los niños lean con precisión, velocidad y comprensión, incorporando actividades lúdicas y dinámicas que integran tecnología y ciencia educativa.

“Tenemos resultados que muestran que alrededor del 40% de los estudiantes no comprende lo que lee, y un 50% de fracaso escolar a nivel secundario. Por eso era urgente actuar desde el nivel primario”, afirmó la licenciada, destacando que Glifing permite cambiar la curva de aprendizaje de los niños en poco tiempo y de manera grupal, adaptándose al aula y no solo a la atención individual.

El método, que ya se aplica en otras provincias con evidencia científica, además de que en Barcelona se viene trabajando hace 20 años, busca recuperar la motivación de los estudiantes y fomentar la autoestima, trabajando la confianza del alumno en sus propias capacidades. “Hay que enamorar al estudiante del acto de leer. Glifing trabaja la lectura, la autoestima y la confianza, porque el chico que no lee necesita herramientas para descubrir que puede hacerlo”, señaló Chávez.

La psicopedagoga detalló que la metodología respeta la evolución natural de la lectura, que va del aprendizaje del sonido de las letras a la formación de sílabas, palabras, frases y párrafos, combinando principios pedagógicos con tecnología. Para garantizar resultados, las escuelas participantes contarán con computadoras y conexión a internet adecuada, mientras se avanzará en la posibilidad de utilizar dispositivos móviles en el futuro.

Chávez destacó que ya comenzaron las capacitaciones virtuales para los 100 docentes involucrados y que la implementación se encuentra en marcha en dos escuelas, con seguimiento constante mediante encuentros presenciales y grupos de comunicación.

Más Noticias

Corte programado de energía en El Pantanillo por tareas de mantenimiento

El corte está previsto entre las 8:00 y las...

El Gobierno provincial lanzó el Plan Maestro Hídrico, proyecto pensado para garantizar el uso sostenible del agua

12 de septiembre de 2025 - 16:51 El Gobierno de Catamarca presentó el Plan Maestro para el Sector...