El Colegio de Médicos de Catamarca compartió el comunicado emitido por el Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas (CONFEMECO), en el que se manifiesta un rechazo a la implementación de la teleconsulta como modalidad sustitutiva del acto médico presencial.
Bajo el lema “La salud no es un negocio”, la entidad nacional que nuclea a colegios y consejos médicos de todo el país advirtió que la atención médica no puede reducirse a un trámite virtual de consumo masivo.
“El acto médico presencial es el pilar fundamental que garantiza calidad, ética y humanidad en la atención de los pacientes”, sostiene el documento, y agrega que reemplazarlo “por una pantalla significa degradar y banalizar la profesión, poniendo en riesgo la salud de la población”.
El comunicado denuncia además que detrás del impulso a la teleconsulta existen intereses económicos de corporaciones financieras, tecnológicas y prestadoras de salud que “buscan reducir costos a expensas de la calidad asistencial, precarizar la tarea del médico y mercantilizar la salud de los argentinos”.
Si bien se reconoce que la teleconsulta puede ser una herramienta complementaria en ciertos casos de seguimiento o de interconsulta entre profesionales, CONFEMECO remarca que no debe imponerse como modelo de atención, dado que implica:
- Negar el valor de la anamnesis directa y el examen físico.
- Aumentar los riesgos de diagnósticos erróneos.
- Romper el vínculo humano en la relación médico-paciente.
- Transformar el derecho a la salud en un servicio de mercado.
- Dificultar la verificación de la habilitación profesional de quien atiende.
Finalmente, el Consejo Federal convocó a las autoridades nacionales, provinciales, legisladores y a la sociedad a defender el acto médico presencial como patrimonio ético, científico y social, y a no permitir que la salud “se convierta en un negocio deshumanizado”.