Horas después de que el Banco Central reinstaurara la prohibición para que quienes compren dólar oficial puedan operar en los mercados financieros, el ministro de Economía, Luis Caputo, defendió la medida y aseguró que solo impacta en un grupo reducido de operadores. “Se cortó simplemente un kiosco de unos pocos que arbitraban los dos mercados. Estamos hablando de no sé si decirte 20 personas, más o menos”, afirmó.
El funcionario sostuvo que se trata de “una medida que favorece a los argentinos” y explicó que el objetivo es recomponer reservas. Caputo habló acompañado por el titular de ARCA, Juan Pazo, y por Federico Furiase, director del Banco Central y asesor del ministerio.
El Banco Central resolvió este mediodía reimplantar la restricción “cruzada” para quienes deseen adquirir dólares en el mercado oficial y luego venderlos a través de mecanismos financieros como el dólar MEP o el contado con liquidación. La decisión apunta a desactivar el “rulo” cambiario, una operatoria que genera ganancias en dólares a partir de la diferencia entre ambas plazas.
Además, Caputo habló del acuerdo con el Tesoro de los Estados Unidos, que llevó «más de dos meses de negociaciones». Y volvió a llamar «comunista» al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. «Siempre estuvimos tranquilos. Es verdad que la gente no, pero nosotros sabíamos en qué estábamos trabajando», dijo sobre las turbulencias de la semana pasada, con la suba del riesgo país y de las cotizaciones del dólar.
Destacó que la baja de retenciones y, sobre todo, el acuerdo con EE.UU. pesaron en la baja que el dólar experimentó esta semana. «El mercado veía con mucha preocupación que había un ataque político que por primera vez rendía sus frutos en lo financiero. Daba temor que volvía el comunismo. Axel es comunista. Y no lo digo peyorativamente, sino que estoy describiendo», cuestionó al gobernador bonaerense.
Caputo habló sobre la queja de productores del campo: «Se exagera mucho»
También le preguntaron por las quejas de sectores del campo, luego de que la medida de retenciones cero beneficiara a algunas empresas agroexportadoras. «No es cierto que no se beneficiaron los productores. Tienen el precio más alto de la soja de los últimos 25 años y capitalizaron aproximadamente el 60 por ciento de lo que fue la baja de las retenciones. Tampoco es que está todo el mundo protestando. Se exagera mucho el tema», dijo Caputo.
«Los productores siempre tienen la opción de no vender, tienen poder de negociación. Pero lo importante es que el precio subió un 17%. Siempre dijimos que bajar las retenciones era una prioridad. Son tantas las cosas que se hicieron para el campo, son una prioridad. Cuando tengamos espacio fiscal, siempre son los primeros», añadió al respecto.