El reporte meteorológico para Catamarca este viernes 3 de octubre anuncia una máxima de 32°C y una mínima de 18°C.
Según los datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se pronostican ráfagas de viento de 19 km/h y un nivel de humedad promedio del 50%.
El informe del SMN señala que durante las primeras horas del viernes no se esperan lluvias, la humedad se ubicará en el 50% y se registrarán vientos suaves de 19 km/h provenientes del norte.
Más avanzada la mañana, tampoco se anticipan precipitaciones, la humedad descenderá al 46% y los vientos serán leves, de 18 km/h del norte.
Pronóstico del tiempo para la tarde/noche de este 3 octubre de 2025
De acuerdo con el organismo, para la tarde en Catamarca no se prevén lluvias y se esperan vientos moderados de 30 km/h del noreste.
Para la noche, continúa sin pronosticarse precipitaciones y se mantendrán vientos moderados de 33 km/h del norte.
Qué es el Servicio Meteorológico Nacional y cómo funciona
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) es la entidad oficial responsable de recoger, examinar y distribuir la información del tiempo en el país. Su rol principal es anticipar el clima y las condiciones atmosféricas, lanzar alertas tempranas sobre fenómenos meteorológicos riesgosos y ofrecer datos climáticos para actividades como la aviación, la agricultura y la navegación.
El SMN funciona mediante una red de estaciones meteorológicas repartidas en todo el territorio, sumado al uso de imágenes satelitales y modelos de pronóstico numérico.
Qué es un alerta meteorológico en Catamarca
La misma institución define un alerta como «la posible aparición de una amenaza meteorológica», que comunica con el fin de ayudar en la toma de decisiones de todos los sectores de la sociedad. Por lo general, se emiten con 24, 48 o 72 horas de antelación al evento. Por otra parte, los avisos a muy corto plazo (ACP) exhortan a la población a actuar con rapidez, dado que el fenómeno puede suceder minutos después de ser anunciado.
El alerta puede ser emitido frente a situaciones de lluvia o tormenta, o bien ante temperaturas extremas o fenómenos que se salen de lo habitual.
Qué es un alerta amarilla
Se refiere a posibles fenómenos meteorológicos con potencial de causar daños y riesgo de interrumpir momentáneamente las actividades cotidianas, de acuerdo al SMN.
En el caso de las temperaturas altas, el nivel amarillo indica que pueden ser peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo, como niños, adultos mayores de 65 años y personas con enfermedades crónicas.
Qué es un alerta naranja
Esta advertencia señala que se anticipan fenómenos meteorológicos peligrosos para la comunidad, la vida, los bienes materiales y el entorno natural. En esta situación, las temperaturas pueden ser muy peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo.
Qué es un alerta roja
El sitio web del organismo advierte sobre «fenómenos meteorológicos excepcionales con potencial de generar emergencias o desastres».
En este nivel de alerta, las temperaturas son «muy peligrosas y pueden impactar a todas las personas, incluso a aquellas que están sanas».