En el marco de la compleja investigación por los vínculos entre el diputado nacional José Luis Espert y el empresario acusado por narcotráfico Federico “Fred” Machado, este miércoles se realizó un operativo en la casa donde Machado cumplía prisión domiciliaria y hallaron una copia de el contrato con el legislador: era por U$S 1 millón.
Los agentes de la Policía Federal hallaron en un tacho de basura la copia rota y con quemaduras del millonario contrato. El documento lleva las firmas de Machado y del diputado Espert y fue confirmado por dos fuentes oficiales independientes en el marco de un allanamiento ordenado por el juez federal de San Isidro Lino Mirabelli. La causa investiga el cobro de U$S 200.000 que Espert habría recibido del empresario, tras la denuncia presentada por el dirigente Juan Grabois.
La investigación judicial
El fiscal Fernando Domínguez imputó a Espert y pidió diversas medidas de prueba: seguimiento de movimientos bancarios, análisis de cuentas y rastreo de transferencias internacionales. Machado, detenido con tobillera electrónica, permanecía en una vivienda familiar en Viedma. La decisión de la Corte Suprema de habilitar su extradición a Estados Unidos motivó su traslado a un destacamento policial, ante el riesgo de fuga o autolesión. El Gobierno aún debe formalizar que no se opondrá a la entrega, paso necesario antes de coordinar el operativo con Interpol.Estados Unidos reclama a Machado por narcotráfico, lavado de dinero y estafa.
Qué decía el contrato
El contrato fue firmado el 7 de junio de 2019, apenas quince días antes de que Espert lanzara su candidatura presidencial. Según el texto, el economista se comprometía a brindar un “asesoramiento integral para refinanciar deuda y elaborar un plan de crecimiento a tres años” para la empresa Minas del Pueblo, radicada en Guatemala y propiedad de Machado. El acuerdo preveía un pago inicial de 100.000 dólares al momento de la firma y nueve cuotas mensuales del mismo monto hasta completar el millón. Fuentes judiciales confirmaron que el documento hallado tiene certificación de firmas notarial realizada en Buenos Aires.
Los vuelos, la camioneta y los pagos no declarados
Durante la campaña presidencial de 2019, Machado habría financiado a Espert con vuelos privados y vehículos a disposición, según consta en la investigación. El propio empresario reconoció haber destinado además “100 o 150 lucas” (en dólares) para cubrir gastos de comida, hoteles y logística de campaña, fondos que no fueron declarados oficialmente.
Espert admitió haber recibido 200.000 dólares de la empresa de Machado en 2020, pero negó que el pago estuviera vinculado con su campaña. Aseguró que se trató de un contrato de asesoramiento económico posterior y que sólo aceptó el compromiso cuando ya no era candidato. El hallazgo del contrato original —que establece fechas y montos distintos— contradice esa versión.
El expediente continúa en manos del juez Lino Mirabelli y del fiscal Fernando Domínguez, que evalúan nuevos pedidos de prueba. Mientras tanto, se espera que Cancillería confirme la extradición de Machado a Estados Unidos, lo que podría aportar más evidencia sobre el origen del dinero que vincula al empresario con el actual diputado liberal.
La licencia de Espert en Diputados
Mientras la causa avanza, José Luis Espert solicitó licencia como legislador hasta el final de su mandato, profundizando la crisis política desatada tras revelarse su vinculación con el empresario Fred Machado. En una nota fechada este miércoles y dirigida al presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, el dirigente oficialista alegó “motivos particulares” para suspender sus funciones. Esta decisión se suma a una serie de movimientos de Espert tras el escándalo.
El fin de semana, Espert declinó su candidatura a renovar su banca como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, luego de que trascendiera públicamente que había recibido USD 200 mil de una compañía vinculada a Machado. Un día después de declinar su candidatura, presentó su renuncia a la Comisión de Presupuesto, donde la oposición ya exigía su salida ante el inicio del debate de la ley de gastos del 2026.