Mas Noticias

Ferias, juegos y música animan el fin de semana largo en la ciudad capital

  • El Ancasti >
  • Edición Impresa >
  • Cultura >

Se despliegan todas las propuestas anunciadas

La Municipalidad de la Capital, con apoyo de la provincia, posiciona a la ciudad como un atractivo único.

En el marco del programa “Raíces Culturales”, impulsado por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca, la Casa de la Puna ayer se convirtió en uno de los principales puntos de encuentro. Allí se realizó una jornada que combinó feria, arte y música con un profundo sentido histórico.

La Feria de Artesanía y Diseño, que continuará este sábado, reunió a los emprendedores de la Red Achalay, quienes exhiben creaciones pensadas como opciones de regalo para el Día de la Madre. A la propuesta se sumó el espacio infantil “Pachaniños: conociendo los símbolos de nuestra tierra”, coordinado por Mariángeles Santillán y Mao Olmedo, quienes guiaron a los pequeños en un taller de cerámica y canto ancestral. “Quisimos hurgar en las raíces desde este presente, reivindicar nuestra cultura y dejar las semillas en los niños, que son tan luminosos”, expresó Santillán.

Lee además

La música también tuvo su lugar con la presentación “Jaruma! Siempre libres”, de Ayllu Coquena, acompañada por las Comunidades Kakán Putquial y Valle Chico, en un recital alusivo al contrafestejo del 12 de octubre. El cierre de la jornada estuvo a cargo del cantautor Nacho Andrada, quien interpretó un repertorio inspirado en los paisajes catamarqueños y estrenó su nuevo bailecito “La luna regando los patios”.

Para este sábado, la Casa de la Puna continuará siendo epicentro de las celebraciones con una tarde de juegos criollos y tradicionales, entre las 17 y las 19.30, que incluirá carrera de embolsados, concurso de baile, tiro de soga y batalla de globos. El cierre musical estará a cargo de Eli Rodríguez y Evelyn Sánchez, desde las 20.

Talleres

La agenda de “Raíces Culturales” también tiene como escenario al Pueblo Perdido de la Quebrada, donde este viernes se dictó un Taller de Cerámica Precolombina a cargo de la artesana Sofía Goulú. La propuesta permitió a los participantes conocer las técnicas y simbologías del arte ancestral de la cultura Aguada, que habitó la zona hace siglos.

“La idea era conocer el legado histórico en cerámica y recrear una de las vasijas originales en sintonía con la temática del fin de semana”, explicó Goulú, quien destacó el interés del público y la participación de visitantes locales y extranjeros. Durante la experiencia, los asistentes observaron piezas originales en el Centro de Interpretación y luego moldearon sus propias creaciones utilizando arcillas rojas de la región.

Propuesta

Con actividades que van desde lo artístico hasta lo lúdico, la capital provincial se posiciona como un destino atractivo para este fin de semana largo. La combinación de ferias, talleres, música y juegos tradicionales refuerza la apuesta del municipio por ofrecer propuestas accesibles y con sentido cultural.

Toda la agenda de actividades puede consultarse en el sitio sfvc.tur.ar o en las redes sociales oficiales SFVC Turismo.

Te Puede Interesar

Más Noticias

China repudió las declaraciones de Scott Bessent y acusó a EE.UU. de «bullying» diplomático

11 de octubre de 2025 - 12:36 China respondió con dureza a las declaraciones de Scott Bessent, secretario...