El Colegio de Médicos de la Provincia de Catamarca expresó su adhesión al pronunciamiento del Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas (CONFEMECO), que repudió la realización de eventos antivacunas en el Congreso de la Nación. “Las vacunas salvan vidas: la ciencia no se discute, se defiende”, sostuvo la entidad en un comunicado difundido el pasado lunes 13 de octubre.
La polémica surge luego de que la diputada del PRO por Chaco, María Inés “Marilú” Quiroz, organizara para el próximo 20 de octubre una jornada titulada “¿Qué contienen realmente las vacunas?” en el auditorio del Anexo A de la Cámara de Diputados.
El evento, que incluye paneles con expositores vinculados a discursos negacionistas, generó un fuerte repudio entre legisladores y especialistas en salud pública. Entre las actividades programadas figuran charlas como “Vacunas de calendario y autismo”, a cargo del médico Oscar Botta -integrante de la organización Médicos por la Verdad-, y “Víctimas ignoradas por el Estado: sangre de vacunados al microscopio”, dictada por la doctora Viviana Lens.
Ante esta situación, desde el Colegio de Médicos señalaron su preocupación por la creciente difusión de mensajes que ponen en duda la eficacia de las vacunas, “uno de los mayores logros de la medicina moderna”. El documento subraya que, gracias a las campañas de inmunización, millones de vidas se salvan cada año y enfermedades como la viruela o la poliomielitis fueron erradicadas.
Asimismo, se destacó que las vacunas que se aplican en Argentina “son seguras, están aprobadas por organismos nacionales e internacionales y se controlan de manera constante”.
“Negar su efectividad no solo es científicamente falso, sino peligroso, porque debilita la confianza de la sociedad en las estrategias que protegen a todos”, advierte el texto.
El Colegio recordó que “la vacunación no es un acto individual, sino un acto de solidaridad y responsabilidad colectiva”, e instó a la ciudadanía y a los medios de comunicación a “defender la evidencia científica y promover información veraz, especialmente en temas de salud pública”.
“Cuidarnos entre todos también implica confiar en la ciencia”, concluye el comunicado firmado por el Consejo Directivo de la entidad.