martes, 14 de octubre de 2025 21:00
La Cámara de Diputados convocó para mañana a dos sesiones impulsadas por la oposición a los fines de interpelar a los ministros de Economía, Luis Caputo, de Salud, y Mario Lugones, y a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, aunque hay casi nulas expectativas de que asistan los funcionarios.
En la última sesión, realizada la semana pasada, se aprobó a instancias de la oposición un pedido de interpelación al jefe de la cartera económica para que mañana a las 12 explique en el recinto el estado de las negociaciones abiertas con el Tesoro de Estados Unidos para un salvataje financiero.
En tanto, la interpelación a Lugones y Karina Milei fue solicitada en otra sesión a las 14 por los audios atribuidos al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo sobre supuestas coimas pagadas por laboratorios a funcionarios del Gobierno en la compra de medicamentos para personas con discapacidad.
Para habilitar cada una de estas dos sesiones, la oposición tiene que reunir quórum de 129 diputados en el pleno del cuerpo legislativo, un número que propios y ajenos ponían seriamente en duda.
La campaña electoral, sumado a las dudas de diputados de perfil “dialoguista” de seguir tensando la cuerda con el Gobierno, atentan directamente contra la posibilidad de que haya sesión este miércoles.
De todos modos, la casi segura ausencia de Caputo, Lugones y Karina Milei le quita presión a la oposición en su búsqueda del quórum, ya que aún reuniendo el número la sesión no podría cumplir su propósito que es la interpelación de los funcionarios.
No será la primera vez que la oposición reclama la presencia de Caputo en el recinto de sesiones: también lo había citado en abril último en el marco de la mega estafa de la criptomoneda Libra junto al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que fue el único de los tres que asistió.
De hecho, Caputo no concurrió ni siquiera para cumplir con la tradición y costumbre que tienen los ministros de Economía de presentar el proyecto de Presupuesto, ni en 2024 y ni este año.
El titular de la cartera económica se ampara en la inexistencia de sanciones concretas contra los funcionarios que incumplen con la obligación de comparecer ante las interpelaciones en el Congreso.
La alternativa que podría eventualmente contemplar la oposición es la de impulsar un pedido de juicio político por mal desempeño de las funciones, pero la comisión de Juicio Político ni siquiera tiene un presidente en funciones (el titular de la Cámara baja, Martín Menem, desconoció el acta en la cual se pretendió designar el 11 de abril del año pasado a Marcela Pagano).
En el caso de Karina Milei, el oficialismo dice que no corresponde su interpelación porque no es una ministra, pero desde la oposición retrucan que secretaria general de la Presidencia tiene rango ministerial.
En la última sesión del pasado 8 de octubre, la iniciativa para interpelar a Caputo se había aprobado con 131 votos afirmativos, 70 negativos y una abstención.
En el caso de las interpelaciones de Karina Milei y Lugones, se aprobó a mano alzada en la madrugada del jueves último para que expliquen los escandalosos hechos que se filtraron en los audios de Spagnuolo.
La oposición logró hoy en un plenario de comisiones firmar un dictamen de mayoría para interpelar a Francos por negarse a aplicar la vigente ley de emergencia en Discapacidad, aunque no se fijó una fecha concreta para que concurra al recinto.
Este dictamen propone que al término de la interpelación, el pleno de la Cámara decida en la misma sesión si corresponde iniciarle una moción de censura.
Sin embargo, el hecho de que sectores de la oposición dialoguista hayan firmado un dictamen de minoría alternativo que directamente omite mencionar la moción de censura disipa la posibilidad de que Francos sea removido.