Mas Noticias

Postergaron la declaración de una antropóloga del Poder Judicial y continúan los llamados de la Fiscalía

jueves, 16 de octubre de 2025 18:20

Todas las declaraciones están siendo filmadas para ser analizadas posteriormente con herramientas de inteligencia artificial, en una especie de “detector de mentiras” implementado por los investigadores.

En el marco de la investigación por el crimen de Juan Carlos Rojas, este jueves debía tomarse testimonio a la antropóloga del Poder Judicial, Fernanda Minotto, pero la medida fue postergada para fin de mes, sin que trascendieran los motivos de la reprogramación.

La investigación, a cargo de la Fiscalía N°5, retomó la línea que vincula al Ministerio de Desarrollo Social con el homicidio de “Rojitas”. Desde hace varias semanas, el fiscal Costilla viene convocando a declarar en el octavo piso del edificio del Juzgado de Garantías N°3 a distintos funcionarios del Poder Judicial, del Ministerio Público Fiscal y de fuerzas policiales.

El objetivo es que vuelvan a declarar sobre su rol durante el hallazgo del cuerpo y los días posteriores, ya que varios de ellos ya habían prestado declaración en etapas anteriores del expediente. En algunos casos, según trascendió, el Ministerio Público profundizó los interrogatorios respecto de sus primeras versiones.

Entre los próximos citados se encuentran el abogado Vega, quien fue la primera persona a la que Fernando Rojas llamó tras hallar sin vida a su padre, y el actual ministro de Desarrollo Social, quien por entonces trabajaba en la misma cartera bajo las órdenes de Rojas.

Por otra parte, fuentes cercanas a la investigación confirmaron que la semana pasada sí se presentó a declarar la médica Marina Andrada, integrante del Cuerpo Interdisciplinario Forense (CIF), quien revisó el cuerpo de Rojas en su domicilio y luego participó en la primera autopsia, aunque finalmente no se le tomó testimonio formal.

Un dato relevante que trascendió en las últimas horas es que todas las declaraciones están siendo filmadas para ser analizadas posteriormente con herramientas de inteligencia artificial, en una especie de “detector de mentiras” implementado por los investigadores.

Tal como informó oportunamente El Esquiú, la Fiscalía decidió retomar la hipótesis que involucra al Ministerio de Desarrollo Social en el crimen, dejando en un segundo plano la teoría inicial que, durante más de dos años, apuntó a un posible móvil familiar o sentimental.

Más Noticias