De cara a las elecciones legislativas, los candidatos a diputados provincial y nacional por Política Obrera, Bruno Corzo y Lucía Coronel, cuestionaron con dureza el rol del oficialismo local frente al gobierno nacional de Javier Milei. En declaraciones de campaña, sostuvieron que existe “una colaboración por la vía de los hechos” entre el gobernador Raúl Jalil y el gobierno libertario, que ahora “busca formalizarse”.
“Hay un camino que ya está planteado, que se ha pronunciado en el tiempo atrás. Esta colaboración por la vía de los hechos, en el Parlamento, en las provincias, se puede decir que ha sido un gobierno de coalición. Lo que se está planteando ahora es formalizarlo”, afirmaron.
En ese sentido, apuntaron directamente contra Jalil, a quien acusaron de ser uno de los primeros en alinearse con Milei. “El gobernador Raúl Jalil ha sido de los primeros gobernadores en alinearse con el gobierno nacional inmediatamente después de que fuese anunciada su victoria en las presidenciales”, señalaron.
“Nosotros señalamos claramente al interior de nuestra provincia que Jalil es Milei y que circunstancialmente, frente al derrumbe político del gobierno y en el escenario electoral, ha tomado distancia”, advirtieron. Según los candidatos, el oficialismo “está desarrollando toda una campaña demagógica tratando de confundir, mostrándose como si fuesen ahora ellos mismos la oposición y en ese sentido estafando al electorado”.
Corzo y Coronel anticiparon que, tras las elecciones, el gobierno provincial retomará el discurso colaboracionista: “No va a pasar mucho tiempo a que vuelva a tomar su discurso, el discurso de que hay que dialogar, hay que colaborar, si al presidente le va bien a nosotros nos va a ir bien”. Por eso, llamaron a los trabajadores a rechazar esta política: “Los trabajadores debemos rechazar todo esto”, manifestaron.
Política Obrera presenta una alternativa desde y para los trabajadores
“Es nuestra primera presentación electoral, después de un esfuerzo largo de poder conseguir la personería jurídica. Es un partido compuesto, en esta oportunidad, por trabajadores en general de la educación, trabajadores textiles, trabajadores universitarios, estudiantes, también hay mucha cantidad de estudiantes en nuestras listas”, señalaron.
La propuesta de Política Obrera, indicaron, no se limita a lo reivindicativo, sino que busca plantear una salida política frente al colapso del régimen económico nacional. “Nuestra propuesta en estas elecciones, en primera instancia, es poder traer a los trabajadores de Catamarca una propuesta política propia de los trabajadores, que parta de una caracterización de la situación en la que estamos viviendo”, expresaron.
“Este derrumbe tiene consecuencias que van generando trastornos en la vida de los trabajadores porque agravan ya las políticas de ajuste y de achique del gasto social”, advirtieron, y remarcaron que sus candidaturas son el resultado de luchas colectivas “por un presupuesto educativo, salario, condiciones laborales”, que ahora buscan llevar al ámbito legislativo.