Mas Noticias

Defensa de Costilla criticó el «apresuramiento» en abrir el Jury

Luego de que el fiscal del Jury, Miguel Mauvecín decidiera no acusar, el Tribunal de Enjuiciamiento resolvió desestimar la denuncia presentada por el diputado Hugo Ávila contra el fiscal de Instrucción Nº5 Hugo Costilla y dispuso el archivo de las actuaciones en el proceso conocido como «absoluciones pagas de Parque América».

La decisión marca el tercer fallo favorable para el funcionario judicial de parte del tribunal. Costilla, ya había logrado sortear con éxito las acusaciones por su actuación en los expedientes del crimen del exministro de Desarrollo Social, Juan Carlos Rojas y de la causa «Wika».

Conocida la decisión del Tribunal, el abogado defensor de Costilla, Daniel Ortega expresó su satisfacción por el desenlace. «Se ha obtenido otra resolución más favorable de parte del Tribunal de Enjuiciamiento», señaló el letrado en diálogo con Ancasti Streaming, recordando que él desde el inicio sostuvo que «no existían argumentos suficientes para someter a juicio» a Costilla.

Ortega, destacó que el fundamento principal del tribunal para archivar el expediente es que el fiscal Mauvecín, tras analizar los hechos del caso, determinó no formular acusación contra Costilla. «El fiscal Mauvecín analiza los hechos y entiende que no hay argumentos para promover», explicó Ortega, quien agregó que esto «condiciona el tribunal y deja sin sustento la iniciación de ningún proceso porque no hay acusación fiscal».

El abogado, resaltó que, si bien inicialmente había existido una acusación de parte del fiscal titular ante el Jury, Augusto Barros, esta fue declarada nula luego de que se apartara de su cargo en el marco del escándalo del intercambio de mails con el relator de la Corte, Arturo Herrera Basualdo.

En este sentido, destacó que la designación de un nuevo fiscal (en este caso Mauvecín) permitió que se actuara «con objetividad y con cierta independencia».

El defensor destacó que el fiscal del Jury determinó que no había elementos para formular una acusación, «como lo habíamos puesto en todo el descargo, analizando cada uno de los hechos de las denuncias presentadas».

Más allá de la resolución favorable, Ortega aprovechó para cuestionar el proceso que derivó en estos juicios. «Esperemos que de ahora en más se normalice el funcionamiento de la Justicia catamarqueña, porque creo que estos diferentes procesos que han tenido mucha atención mediática, solo han hecho nada más que poner un desgaste personal e institucional a la justicia catamarqueña», afirmó el abogado, quien consideró que «en ninguno de los motivos y las causas y las denuncias formuladas en contra del fiscal Costilla era susceptible de ser sometido a un proceso de enjuiciamiento».

Consultado sobre si faltó rigurosidad en la admisión de estas denuncias, Ortega afirmó que «existió un apresuramiento en darle admisibilidad y ordenarle apertura» a esos procesos. «Si hubieran sido analizados con mayor profundidad quizás no se hubieran dilatado tanto en el tiempo la resolución de estas causas», aseguró.

Más adelante, el defensor pidió a los miembros del tribunal «mayor estudio para no generar todo este dispendio», argumentando que con la mera denuncia que cumple requisitos formales simples se abre un proceso que «a la postre lógicamente no llegamos a nada», pero que «en el camino causa daño a las personas» y «desprestigia la Justicia».

Procesos en espera

Si bien, ya son tres las causas que se cierran contra Costilla, quedan pendientes dos denuncias que todavía no han sido declaradas admisibles: una presentada por Dolores Nicole Del Campo y otra de su padre, Mario Del Campo.

Respecto a la primera, Ortega indicó que «la fiscalía había ordenado la desestimación de archivo de la denuncia formulada» y que el tribunal debe tratarla. Sobre la segunda, el abogado manifestó desconocer de qué se trata, ya que no han recibido notificación formal.

En ese sentido, el defensor expresó su expectativa de que «el tribunal tome los recaudos necesarios como para analizar y efectivamente si va a abrir el proceso, sea con la objetividad y con el aplomo necesario para no tener que afrontar, como pasó, tres procesos innecesarios de un desgaste judicial personal del fiscal Costilla».

Ortega volvió a cuestionar la apertura de estos procesos con el solo hecho de cumplir requisitos formales al señalar que «hay que hacer todos estos procesos que van a quedar en la nada porque desde el primer momento deberían haber sido rechazados».

Finalmente, consultado sobre posibles acciones legales contra los denunciantes, el abogado confirmó que están evaluando esa posibilidad. «El fiscal Costilla creo que de alguna manera se tiene que haber sentido agraviado por todas estas situaciones y quedamos en reunirnos y pensar y analizar de eventualmente interponer acciones judiciales correspondientes por daño y perjuicio a las personas que presentaron estos procesos de juicio», adelantó, quien criticó que «muy livianamente generan todo un desprestigio, toda una situación de un estrépito en la Justicia, cuando en realidad al primer momento se sabía que no eran causales suficientes para someter un proceso de enjuiciamiento a un magistrado».n

Más Noticias

Milei viaja a EE.UU pero no se reunirá con Trump

5 de noviembre de 2025 - 00:32 El presidente Javier Milei tendrá una intensa agenda de actividades este...

Quiniela de la tarde