Mas Noticias

Argentina ya está en condiciones de acceder al mercado de capitales, afirmó Milei

El presidente Javier Milei afirmó que Argentina ya está en condiciones de tener acceso al mercado de capitales. Según explicó, el proceso de ajuste y la normalización fiscal comienzan a generar confianza.
Además, aseguró que desde el inicio de su gestión la deuda cayó en USD 50 mil millones, lo que mejora la percepción internacional. Por eso, reiteró que el Gobierno cumplirá “a rajatabla” todas las obligaciones financieras, un punto que considera fundamental para recuperar credibilidad.

Riesgo país y reformas estructurales

Milei también vinculó la evolución del riesgo país con la “herencia recibida” y, por otra parte, con el avance de las reformas estructurales.
En ese sentido, sostuvo que si el Congreso aprueba el Presupuesto y confirma el déficit cero como política de Estado, el indicador seguirá bajando. Por lo tanto, remarcó que la estabilidad fiscal es la pieza central para consolidar la confianza.

Señales del sector privado

Además del impacto fiscal, el Presidente destacó movimientos en el sector privado.
Indicó que ya se observan colocaciones a una tasa promedio del 8,5% y a 12 años. Para él, estos datos muestran que Argentina vuelve a aparecer como una alternativa atractiva para los inversores. De este modo, consideró que el mercado empieza a reconocer el cambio de rumbo.

Financiamiento y roll-over de deuda

Respecto al financiamiento, Milei afirmó que el Gobierno no tendrá problemas para rollear la deuda.
Explicó que no se toman nuevos compromisos porque existe equilibrio financiero. Además, anticipó que podrían registrarse sobresuscripciones en futuras operaciones si el Congreso aprueba el paquete de reformas, entre ellas la reforma tributaria, la modernización laboral y los cambios en el Código Penal.

Saneamiento del Banco Central

Por otra parte, Milei detalló que los pasivos del Banco Central rondan hoy los USD 25.000 millones.
Recordó que al inicio de su gestión se desarmaron las LEFIs para evitar una expansión monetaria que, según dijo, habría sido riesgosa. En consecuencia, sostuvo que la economía está “poco monetizada”, lo que permite comprar dólares solo con demanda genuina de dinero.

Tipo de cambio y expectativas

Además, el mandatario defendió el esquema de bandas cambiarias.
Señaló que este sistema ayuda a coordinar expectativas en un país donde el tipo de cambio actúa como referencia para proyectar la inflación. Por eso, consideró que la política monetaria debe contemplar este comportamiento social y económico.

Acceso al crédito y disciplina fiscal

Finalmente, Milei afirmó que el rumbo económico —déficit cero, orden monetario y apertura cambiaria progresiva— permitirá que Argentina recupere el acceso al crédito internacional.
En ese marco, sostuvo que el descenso del riesgo país será una consecuencia directa de mantener la disciplina fiscal y aprobar las reformas en debate.

Más Noticias