Mas Noticias

Reactivan la obra de los 152 dúplex de Valle Chico y fijan nueva fecha de entrega

El administrador del IPV, arquitecto Alberto Barrionuevo, explicó que el proyecto se inició en 2021 a través de un convenio con Nación, pero las empresas constructoras enfrentaron constantes demoras debido a la falta de financiamiento y a un incremento abrupto de los costos.

Hasta hace tres meses las empresas avanzaban a un ritmo muy lento, con paralizaciones de cuatro o cinco meses porque no había fondos”, señaló Barrionuevo. Para destrabar la situación, el Gobierno provincial implementó un concurso público dirigido a familias de nivel adquisitivo medio, quienes realizan un aporte económico que permite completar la obra.

“Este sistema permite que las familias con capacidad de ahorro contribuyan junto al Estado provincial a concluir rápidamente los dúplex”, indicó.

Actualización de precios y reconocimiento al esfuerzo de las empresas

Barrionuevo destacó que el costo de construcción aumentó más de un 600% desde 2021, lo que generó un desfasaje significativo en los valores iniciales de la obra. “Las empresas han hecho un gran esfuerzo durante estos años, porque no hubo un reconocimiento general de precios en gran parte del proceso”, afirmó.

Por eso, el IPV decidió actualizar los montos faltantes para poder finalizar el proyecto con valores actuales. Barrionuevo calificó esta medida como “un gesto importante del Gobierno, que reconoce también el esfuerzo que hicieron las constructoras para sostener la obra”.

Avances, selección de viviendas y calidad constructiva

El administrador del IPV confirmó que los beneficiarios ya pudieron elegir su unidad habitacional, dado que el avance de obra permite identificar cada uno de los dúplex dentro del conjunto.

Detalló que, una vez concluidos los trámites de determinación, subdivisión y loteo, los participantes del Concurso de Precios serán convocados para recibir información sobre las características de cada unidad y el esquema de amortización, que contempla un pago inicial y un saldo financiado en cuotas mensuales y consecutivas.

Destacó también que las viviendas cuentan con características superiores a las unidades barriales tradicionales: son dúplex de dos plantas, con fondos cuya dimensión varía según la manzana, y presentan terminaciones especiales que diferencian este proyecto de otros planes habitacionales.

La obra fue reactivada hace 30 días y actualmente se encuentra en plena ejecución y control técnico. La fecha estimada de finalización fue reprogramada para el 31 de mayo de 2026.

Más Noticias