Mas Noticias

Los sindicatos celebran el descenso del paro pero inciden en la precariedad del empleo

Madrid, 28 ene (EFE).- Las organizaciones sindicales celebran los datos récord de empleo (21,85 millones de ocupados) con que ha cerrado el año 2024, pero apuntan a problemas estructurales que generan precariedad laboral y lastran el poder adquisitivo de los trabajadores como la temporalidad o la parcialidad no deseada.

UGT ha señalado en un comunicado la parcialidad involuntaria, que afecta al 44,6 % de trabajadores, como una de «las causas principales de pobreza laboral», al tiempo que ha lamentado las cifras de paro de larga duración.

El sindicato USO también ha alertado del incremento de empleos a tiempo parcial, lo que supone «una tendencia a la precarización» que no se paliará mientras no se tomen «medidas valientes y estructurales».

Para CCOO la cifra de paro sigue siendo «inasumible», a pesar de que con la última reforma laboral se ha conseguido recortar la tasa de temporalidad.

En este contexto, CCOO considera importante cerrar un acuerdo para subir el salario mínimo y reducir la jornada laboral semanal. EFE

Más Noticias

Victoria Villarruel pasó las Pascuas en Calamuchita: las fotos en una parroquia de Villa Rumipal

De manera sorpresiva y con un extremo perfil bajo, aún más de lo que acostumbra, la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, realizó...

Fiambalá, destino infalible: cuántos turistas recibió durante Semana Santa?

Después de unos días libres gracias a Semana Santa, Inspección Municipal...