jueves 9 de enero de 2025
Catamarca, ARGENTINA
jueves 9 de enero 2025
22°
Humedad: 66%
Presión: 1010hPA
Viento: NNE 3.02km/h
- El Ancasti >
- Política y Economía >
Sigue la controversia
Continúan los cruces por los cuestionamiemtos sobre el cobro de las tasas. En este sentido, el diputado oficialista Juan Carlos Ledesma cuestionó al diputado Monti al afirmar «es lamentable que un legislador nacional de la UCR desconozca aspectos básicos de la normativa vigente al referirse al cobro de tasas» y agregó «quisiera aclararle que no existe una ley que respalde sus afirmaciones, sino una resolución emitida por la Secretaría de Comercio, la cual, como bien sabe, carece de la competencia necesaria para imponer dicha medida».
«Es fundamental recordar que esta resolución afecta no solo el federalismo y la autonomía provincial, sino que también infringe lo establecido en la ley de creación de la EC SAPEM, que otorga a nuestra provincia la facultad de firmar convenios y tomar decisiones que son de su competencia exclusiva» subrayo Ledesma.
Para el legislador peronista, Monti deberia «dirigir su atención al aumento excesivo de tasas y tarifas impuesto por el gobierno nacional de su actual jefe político, Javier Milei, que ha superado el mil por ciento. Este incremento desmedido es lo que realmente debería preocuparnos a todos, en lugar de atacar a las provincias por defender sus derechos y competencias».
«Adicionalmente, tengo entendido que esta resolución ha sido declarada inconstitucional, lo que hace que su planteo carezca de seriedad y fundamento», señaló y prosiguió «es evidente que el legislador nacional muestra un claro desconocimiento de la situación al hablar de «leyes» que en realidad no han sido sancionadas. Tal vez su obnubilación por Milei lo lleva a crear en su imaginario un marco legal que no existe, o quizás su deseo de reelección lo impulse a realizar afirmaciones sin sustento y hasta ponerse peluca» ironizó.
Para Ledesma, Monti deberia como abogado, «ser consciente de que una simple resolución, carente de competencia, no puede ir en contra de una ley provincial. Es esencial que actuemos con responsabilidad y respeto hacia las instituciones y la normativa vigente, en lugar de difundir información errónea que solo sirve para confundir a los catamarqueños» sentenció.