viernes, 10 de enero de 2025 01:48
El Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral), que dirige Osvaldo E. Giordano emitió el informe sobre la transparencia de los municipios a nivel nacional y en este aparecen dos comunas del Valle Central con dispar resultado en lo que refiere a la transparencia.
Mediante el Informe de Transparencia 2024, se destaca los resultados de un relevamiento anual que evalúa el nivel de transparencia en 82 municipios principales de Argentina, un ejercicio que se realiza desde 2019.
Este análisis, según consta en el informe, busca medir el acceso a información pública y su disponibilidad a través de los sitios webs oficiales, esencial para promover la rendición de cuentas y la participación ciudadana.
El mencionado índice se compone de 52 indicadores agrupados en 8 ejes que son Autoridades, Órganos de Gobierno, Rendición de Cuentas, Presupuesto, Contrataciones / Licitaciones, Comunicación institucional, Información general y Participación ciudadana.
El promedio de los 82 municipios analizados fue bajo, motivo por el que hubo “grandes desigualdades” entre provincias y regiones.
En cuanto a los ejes críticos, de acuerdo con el informe, los niveles más bajos de cumplimiento se observaron en los ejes de presupuesto (21%) y contrataciones públicas (12%), mientras que el resto de los ejes estuvo en promedio en torno al 32%.
Entrando en el análisis de los municipios, se mencionan que hay dos comunas catamarqueñas: Capital y Valle Viejo.
En el caso del municipio a cargo del intendente Gustavo Saadi, el informe del Ieral lo ubica en el puesto 28 del ranking, compartiendo lugar con un índice de 52 con Ciudad de Neuquén (Neuquén), Ciudad de San Luis (San Luis) y Rawson (San Juan). Cabe mencionar que en primer lugar está CABA.
Ahora, en lo que respecta a Valle Viejo, la comuna a cargo de la intendenta Susana Zenteno, según el informe, se encuentra en los últimos lugares, más precisamente en el puesto 77 sobre 82, con un índice de 90, lo que lo lleva a estar por encima, únicamente, de Clorinda (Formosa), Palpalá (Jujuy), Paso de los Libres (Corriente), Chilecito (La Rioja) y Pirané (Formosa).
Con base en lo expuesto, la comuna capital tiene una transparencia media, mientras que el municipio chacarero está entre las menos transparentes.
A modo de resumen, el Ieral sostiene que el informe resalta la necesidad de mejorar la transparencia como un factor clave para el fortalecimiento democrático, al tiempo que recomienda fomentar mayor voluntad política, capacitar al personal municipal en el uso de tecnologías y priorizar la rendición de cuentas como eje central de las políticas públicas.
Además, precisan, para concluir, que el informe pone de relieve la importancia de la transparencia para construir gobiernos locales más accesibles y participativos, y sirve como un llamado de atención para superar las barreras persistentes en la gestión municipal argentina.