viernes, 10 de enero de 2025 08:57
Un equipo internacional de científicos marcó un hito en la historia de la investigación climática al perforar con éxito un núcleo de hielo de 2.800 metros de profundidad, por lo que alcanzó el lecho rocoso bajo la capa de hielo antártica.
Este logro, enmarcado en el proyecto Beyond EPICA-Oldest Ice, promete revelar detalles inéditos sobre la evolución del clima y la atmósfera terrestre en los últimos 1,2 millones de años, una hazaña que podría cambiar la comprensión actual del cambio climático.
¿Qué hace único este núcleo de hielo?
El hielo antártico es como una cápsula del tiempo, capaz de conservar información detallada sobre las condiciones atmosféricas del pasado.
En este caso, el núcleo perforado en el remoto sitio de Little Dome C, ubicado a 3.200 metros sobre el nivel del mar, contiene un registro climático que podría resolver misterios científicos históricos.
Carlo Barbante, coordinador del proyecto y glaciólogo del Instituto de Ciencias Polares del Consejo Nacional de Investigación de Italia, destacó la magnitud del avance. “Este es el registro continuo más largo de nuestro clima pasado a partir de un núcleo de hielo. Puede revelar la interrelación entre el ciclo del carbono y la temperatura de nuestro planeta”, declaró según Europa Press.
Los primeros análisis sugieren que este núcleo de hielo incluye hasta 13.000 años comprimidos en un solo metro, lo que lo convierte en una fuente valiosa para estudiar cómo evolucionaron los gases de efecto invernadero y las temperaturas en ciclos glaciares que abarcan más de un millón de años.
Richard Alley, científico climático de Penn State y observador externo del proyecto, expresó su entusiasmo por los avances: “Los estudios de núcleos de hielo ayudan a entender mejor las contribuciones humanas al cambio climático actual”, afirmó a AP.
Una nueva frontera climática
Hasta ahora, los núcleos de hielo más antiguos ofrecían información detallada de hasta 800.000 años atrás, como en la primera campaña EPICA.
Sin embargo, este nuevo núcleo amplía ese horizonte, alcanza una era crítica conocida como la Transición del Pleistoceno Medio.
Este período, que tuvo lugar entre 900.000 y 1,2 millones de años atrás, representó un cambio en los ciclos glaciares, que pasaron de intervalos de 41.000 años a ciclos más prolongados de 100.000 años.