viernes, 28 de febrero de 2025 14:07
El senador nacional por Catamarca, Flavio Fama, confirmó su asistencia a la Asamblea Legislativa, aclarando que la participación de los senadores depende de la decisión personal de cada uno.
Aunque no se refirió específicamente a la postura del bloque radical, destacó que no todos los miembros asistirían debido a otros compromisos, algo que también ocurre en otros partidos, como en el PJ, donde se espera una delegación mínima. El senador señaló que, aunque no se tiene mucha información sobre los anuncios que hará el presidente, se espera que se aborden temas importantes como la crisis de seguridad en la provincia de Buenos Aires y las cuestiones económicas.
“Que importante sería que encontremos anuncios como, por ejemplo, qué es lo que va a pasar con la reactivación de la economía, porque hasta acá yo creo que se ha hecho un buen trabajo en términos de controlar la inflación, estamos todos de acuerdo, eso había que hacerlo, había que hacer recortes en algunos lugares en donde el Gobierno y la política estaban muy ociosos. Pero, ahora creo que tenemos que pasar a una etapa en donde haya una propuesta de crecimiento, una política industrial, digamos, las cosas que van a hacer mover a la economía de nuestro país y nos van a traer un poquitito de alivio, digamos, a la situación que estamos pasando”, dijo expectante Fama.
Sobre la situación del nombramiento de jueces de la Corte Suprema, Fama criticó la demora del Gobierno en poner en tratamiento los pliegos en el Senado, especialmente el caso de Ariel Lijo y García Mansilla. “Así que, por eso, nosotros desde la Unión Cívica Radical hicimos un comunicado manifestando nuestra profunda preocupación de algo que no debería haber pasado, se debería haber seguido discutiendo en el Senado, se lo debería haber puesto en tratamiento, que se defina, y que se vote. Y si el juez propuesto tiene los avales será dado el acuerdo y si no, no”, resaltó.
Finalmente, en cuanto a las restricciones a la prensa en el Congreso, Fama se mostró sorprendido y crítico. Aseguró que no entendía la decisión de limitar el acceso de los medios, especialmente en un día tan importante como el de la Asamblea Legislativa. Consideró que estas medidas son innecesarias en una democracia plena, que debe fomentar la participación y el diálogo, e instó a que se permita una cobertura libre y abierta de lo que suceda en el Congreso.