Mas Noticias

Preocupante aumento de casos de niños con obesidad

El sobrepeso y la obesidad crecen en la provincia de Catamarca así como en el resto del país, los casos cada vez son más y preocupa que sea desde edades tempranas. Actualmente más del 40% de la población son obesos y muchos más con sobrepeso. La licenciada Patricia Perricone, miembro de la Federación Argentina de Graduados en Nutrición y representante del NOA en la coalición por la Obesidad Infantil, dijo que Catamarca no está exenta de los indicadores nacionales ni mundiales que marcan una tendencia creciente de la problemática.

“Sabemos que en los últimos 20 años se duplicó la cifra de adultos con obesidad y se cuadruplicó el problema en los niños. O sea que el crecimiento ha sido exponencial y a pesar de muchos intentos hacia los individuos, hacia el abordaje del problema, hacia la persona con obesidad, no se ha logrado ni siquiera frenar esta epidemia. Por lo tanto, se propone para este año sistemas cambiantes, vidas más sanas y poner el foco en los sistemas alimentarios, en las formas en las que producimos alimentos, volver a las formas de producción más naturales, menos agresivas para el ambiente, con menos químicos, aditivos y azúcar y tanta cosa agregada, porque realmente cada vez comemos menos alimentos naturales y más productos ultraprocesados”, precisó

En cuanto a los riesgos que padecen las personas con obesidad y sobrepeso, Perricone dijo que muchas veces no se tiene en cuenta que con el sobrepeso y sedentarismo vienen otras enfermedades.

“Muchas veces no se tiene en cuenta que la obesidad va atada al aumento preocupante de riesgos de enfermedades como la diabetes tipo 2 o patologías cardiovasculares o algún tipo de cáncer. No es una cosa solamente, dejo de comer pan y de tomar gaseosa y ya está, resolví. Es una condición que se consideró ya hace varios años como una enfermedad por la Organización Mundial de la Salud. Esto permitió habilitar presupuestos y políticas y que sean reconocidas por las obras sociales, por ejemplo, en el tratamiento”, indicó.

Finalmente, dijo que existe la necesidad de dedicarle un tiempo a preparar los alimentos y optar más por los saludables y naturales y evitar, por ejemplo, delivery todas las noches.

Stand en la plaza

En el marco de la ley provincial 5.815, que destina la primera semana de marzo de cada año a la «Lucha contra la Discriminación por Gordofobia”, desde la banca de la diputada Adriana Díaz, autora del proyecto, se estableció un stand de concientización en la plaza 25 de Mayo que finaliza hoy.

El objetivo de la campaña, denominada “Nuestros cuerpos no quieren tu opinión”, es prevenir, concientizar, sensibilizar y erradicar la violencia contra las personas gordas. En el stand, que atenderá al público interesado desde las 18.30 hasta las 20.30 de hoy, se puede obtener información sobre la ley y acceso a juegos que permiten a los participantes conocer mejor acerca de la problemática.

Más Noticias

Una ex empleada del laboratorio del fentanilo contaminado denunció graves irregularidades: «ANMAT le avisaba a García Furfaro cuándo iban a pasar las inspecciones»

La trama oscura y el escándalo que envuelve al laboratorio HLB Pharma, responsable del fentanilo contaminado que causó 96 muertes, sigue escalando. Este domingo,...