Mas Noticias

Está en marcha el programa «Game Over, apostar no es un juego», contra la ludopatía

Semanas atrás el municipio de la Capital inició el programa “Game Over, apostar no es un juego”, destinado a la prevención y detección temprana de la adicción al juego en sus diferentes manifestaciones, y también a la asistencia en los casos que lo requieran.

Si bien esta iniciativa fue desarrollada por la dirección de Políticas Juveniles, es un trabajo interdisciplinario entre las diferentes áreas de la comuna capitalina.

Carlos Martínez y Matías García Terán, directores de Políticas Juveniles y Desarrollo Humano respectivamente, estuvieron en el programa Tiempo Real de Ancasti Streaming y explicaron que con este programa, ya iniciado, se pudo generar un plan de acción que respeta los lineamientos y consensos en materia de prevención de conductas poco saludables.

En este sentido, señalaron que un primer paso fue identificar y entender el problema, aquí la participación de los jóvenes fue fundamental para que “ellos nos cuenten qué es lo que están viviendo, cómo lo están viviendo y tratar de entender cuáles son las causas que llevan a este fenómeno, porque muchas veces nos quedamos con la consecuencia, es decir el problema, la ludopatía, el juego problemático pero donde tenemos que intervenir es en las causas”.

Para cumplir con esta primera etapa, explicaron, se lleva adelante la conformación de una mesa intersectorial que involucra a organismos municipales, provinciales, legislativos, actores sociales y la comunidad en general, “porque si no participan todas las áreas posibles esto es imposible de atender”, resaltaron.

Dentro de estos primeros trabajos el municipio está diagramando una encuesta destinada a poder entender cuáles fueron las causas o cuáles son los comportamientos que más predisponen a que haya un problema o que no lo haya. “A partir de allí se tomarán diferentes decisiones y estrategias que tienen que ver justamente con favorecer una conducta de juego responsable y saludable, que es contrapuesta a una conducta de juego perjudicial”.

El protagonismo de adolescentes

Los principales destinatarios de las acciones de Game Over son los adolescentes, que a su vez van a colaborar brindando información y en la confección de los mensajes preventivos para que el mensaje sea dirigido íntegramente a ellos en base a sus necesidades.

Es por esto que, entre otras acciones, el eje estará puesto en ellos por lo que el municipio trabajará con los distintos centros de estudiantes de los establecimientos educativos de la Capital.

Presentación de buzos

En este marco es que este año los egresados del nivel secundario tendrán como requisito para participar de la tradicional presentación de buzos, llevar una acción o la producción de un cortometraje destinado a la prevención o visibilización de esta problemática, haciendo hincapié en la importancia de su voz.

Para esto, la municipalidad tendrá a disposición de los jóvenes los equipos de profesionales para guiarlos y acompañarlos, brindándoles todas las herramientas para que puedan realizar proyectos y acciones.

«Lo que buscamos con todo esto también es demostrarles que son importantes, que los necesitamos, necesitamos su voz, necesitamos escucharlos y que ellos necesitan que nosotros también los escuchemos», resaltó Carlos Martínez.n

Más Noticias

Lula da Silva exime de impuestos a 25 millones de trabajadores y crea un tributo para los «ultrarricos»

6 de noviembre de 2025 - 09:17 El Senado de Brasil aprobó este miércoles una histórica reforma fiscal,...

Catamarca inauguró ayer su 17º edición de la Feria del Libro

6 de noviembre de 2025 - 00:10 Con el lema “Los libros, portales infinitos”, anoche a las 20...