Mas Noticias

Se estrena la obra «El río en mí»

Este viernes a las 21 horas en el Museo de la ciudad Casa Caravati se estrena la obra de danza poesía El río en mí, de Pía Cabral y Cinthia Díaz.

La propuesta es una obra integrada que fusiona danzas, teatro y poesía, basada en el guión poético del libro “Del pan y los peces”, de la escritora catamarqueña Pía Cabral.

La puesta es una idea conjunta de dos artistas argentinas: Cinthia Díaz (Santiago del Estero), y Pía Cabral (Catamarca), con la participación de las bailarinas Laly Álamo, Virginia Molas y Ángela Hernández.

Se trata de una propuesta de sutil cruce entre la palabra y la puesta coreográfica, avalada por artistas con preparación, trayectoria y experiencia, que logran una puesta de alto nivel que universaliza, a través del movimiento y la palabra, un sentimiento que puede ser compartido por lugares y personas de cualquier parte del mundo, por la belleza de su construcción escénica.

La obra transita por los paisajes de la región, la fuerte presencia y valoración del río, el viento, la emotividad religiosa, las búsquedas comunes de la mujer. Una amalgama que une los sentires, los cuerpos y la palabra.

«El río en mí» está construida con la base sonora del libro de poesía «Del pan y los peces», grabado y editado por Juan Cutuli en estudio Micelio Rec. El sonido general de la obra fue editado por Bruno Mayo.

Pía Cabral es una poeta y periodista argentina, autora del libro de poesía Del pan y los peces (El suri porfiado 2020), también disponible en versión podcast en la plataforma Spotify. En narrativa integra la antología 21×21 Narrativa Catamarqueña Contemporánea, es coautora del libro Eva vestida de azul – Cuentos para construir infancias (ESI), y coautora de Relatos que rompieron el silencio, junto al colectivo de comunicadoras feministas Las Eulalias. Su poesía integra además la antología del Festival Internacional de Poesía de Salta edición 2024, y diversas publicaciones de poesía de la Argentina y latinoamérica, como las prestigiosas revistas Palabras de Poeta, y La Tribuna, entre otras. Además, ha coordinado ciclos de poesía y talleres en Catamarca.

Es bailarina de tango, ha integrado la compañía Malajunta, con destacadas actuaciones en escenarios de Catamarca y distintas partes del país. Ha bailado además en el escenario de Cosquín con puestas coreográficas rituales. Ha dictado talleres de tango en Argentina y Colombia para el Ballet Folklórico de Antioquia.

Cinthia Díaz es Licenciada en Folklore y Tango de la Universidad Nacional de las Artes (UNA), donde actualmente es docente en dos equipos de cátedra.

Fue asistente del coreógrafo Leonardo Cuello en la Compañía de Tango de la UNA y en el Seleccionado Federal de Tango.

Su experiencia docente y artística la ha llevado a participar en festivales y programas culturales de Uruguay, Italia, Francia, España, Austria, Suiza, Inglaterra, Grecia, Japón, Estados Unidos, Canadá, y a lo largo de Argentina.

Como bailarina integró importantes compañías de tango y formó parte de elencos artísticos de renombrados teatros tanto en Buenos Aires como en el exterior.

Dirige la compañía de tango, danza y teatro “Proyecto Primavera”, integrada por mujeres y con la que ha participado en diversos festivales obteniendo importantes reconocimientos.

Para su desarrollo como bailarina, docente, coreógrafa y directora artística se mantiene en permanente formación en diversas disciplinas, y lleva adelante estudios vinculados a los beneficios terapéuticos de la danza, habiendo sido admitida al Máster en Danza Movimiento Terapia de la Universidad Abierta de Barcelona (UAB).

Más Noticias